Vínculo copiado
Exclusiva
Preocupa redacción de leyes secundarias, pero admite senadora que Morena puede lograr su aprobación sin el aval de partidos de oposición
09:24 martes 23 julio, 2019
MéxicoAnte la discusión de las leyes secundarias que integrarán la Reforma Educativa aprobada recientemente; la senadora Claudia Anaya opinó que ésta discusión requiere de un parlamento abierto, pues aún existe una redacción en la ley algo ambigua que no deja en claro bastantes puntos por tanto, dijo, requiere de precisiones. Agregó que aún no se han abordado temas preocupantes como el “boquete” financiero que quedará en todos los estados de la República respecto a la nómina de educación básica, además de las aportaciones de los estados para la educación media y media superior. En entrevista para el espacio informativo de “Así las cosas”, la priista indicó que en esta nueva Reforma Educativa siguen los tintes de poder que tendrían los sindicatos magisteriales como el SNTE y la CNTE, pues remarcó que si bien la figura de los sindicatos está para proteger los derechos laborales de los maestros, es el Estado quien debe decidir quién entra y bajo que condiciones se dan clases, sin embargo, la realidad de la redacción de las leyes secundarias es que los sindicatos aún podrán decidir sobre la asignación de plazas magisteriales. Por todo ello, manifestó su preocupación y enfatizó que se habla de premura en aprobar una Ley que a final de cuentas no se aplicaría de forma inmediata. Aunado a que expuso que en todo caso Morena junto con sus legisladores, realmente no necesitan de la oposición para la aprobación de las leyes secundarias, prácticamente lo estarían definiendo todo, finalizó.