Vínculo copiado
Exclusiva
Homicidios dolosos, robos y daño en propiedad son los delitos más cometidos en la capital
22:25 jueves 24 mayo, 2018
San LuisEn la actual administración del ayuntamiento de la capital han repuntado en un 65 por ciento los delitos del fuero común, al grado de que el 2017 cerró con un total de 19 mil 774 delitos denunciados, lo que representa un promedio de 54.2 delitos diarios, cuando en 2015 solo había 12 mil 005 delitos y de enero a abril de este año suman ya 6 mil 492 delitos cometidos en la capital, es decir que el 58.25 por ciento del total de delitos en el estado se cometieron en la capital, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Uno de los delitos que más ha incrementado son los homicidios dolosos, ya que en los primeros cuatro meses de 2018 van un total de 55, que representan un aumento del 44.73 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado; mientras que las lesiones dolosas disminuyeron un 27.6 por ciento con 491 casos en lo que va del año. Otros delitos de alta incidencia son el robo, ya que se registran 2 mil 748 en 2018, violencia intrafamiliar con 937 casos y daño a la propiedad con 740 delitos denunciados.
NUEVAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Este contexto de inseguridad ha provocado que las autoridades, tanto estatales como municipales, anuncien una serie de estrategias para combatir al crimen, una de ellas fue la Policía Metropolitana y recientemente el Ayuntamiento capitalino anunció un modelo de intervención urbana en 4 ejes: Plan Cuadrante, Ojo de Águila, Red Vecinal y Coordinación con Corporaciones. Dicho plan proyecta, entre otras cosas, el uso de drones y la participación ciudadana en labores de seguridad. El experto en seguridad Francisco Salazar Soni consideró que es bienvenida la tecnología y el involucramiento de la sociedad en temas de seguridad, sin embargo, antes de ello se debe resolver la insatisfacción que tienen actualmente los policías municipales, debido a que no se les reconocen prestaciones laborales ni tienen la posibilidad de hacer un proyecto de vida en la corporación. En días pasados, la administración actual también anunció la “militarización” de la Policía Municipal y posteriormente se aclaró que el proyecto consistía en nombrar a militares retirados en puestos de mando en la corporación. Al respecto, Salazar Soni consideró que esta estrategia no aporta nada en materia de seguridad, ya que se ha demostrado a nivel nacional que ello no da resultados para reducir la incidencia delictiva y por el contrario se le envía un mensaje a los elementos de que los puestos importantes están siendo ocupados por personas externas a la corporación y no se les da oportunidad a quienes han hecho carrera en la corporación municipal. ¿QUÉ PROPONEN LOS CANDIDATOS? El candidato a la Alcaldía por el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, Xavier Nava Palacios, entre sus propuestas en materia de seguridad incluye reconocer los derechos laborales de los policías, elevar el rango de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal a una Secretaría de Protección Ciudadana y dotar a los elementos de armamento no letal para que atiendan problemáticas relacionadas con el pandillerismo. La experta en seguridad, Patricia Flores Blavier, consideró que la propuesta de adquirir armamento no letal sigue siendo una estrategia punitiva para el combate al delito, cuando lo principal debería ser la prevención; mientras que la creación de una secretaría de protección ciudadana es buscar “institucionalizar el conflicto”, lo cual a nivel nacional no ha servido, dado que se siguen creando instituciones en materia de seguridad y justicia y las problemáticas del país no se resuelven. El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ricardo Gallardo Juárez, entre sus propuestas tiene instalar al menos mil cámaras de seguridad, aumentar el número de policías y poner a mandos militares dentro de la Policía Municipal. La experta en seguridad consideró que esta última propuesta no es acertada, si se ven ejemplos como el de Arturo Gutiérrez García, quien fue un muy buen jefe de zona militar, pero un muy mal secretario de seguridad. La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y Conciencia Popular, Cecilia González Gordoa, propone tener una Policía bien pagada y capacitada, reactivar una Policía de mujeres que atienda asuntos de violencia de género e instalar 2 mil cámaras de vigilancia. Flores Blavier consideró “atinadas” las propuestas de la candidata, dado que incluye la perspectiva de género dentro de su estrategia y consideró que sí es necesario capacitar a los policías sobre todo con respecto al nuevo sistema de justicia penal. El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro García Moreno, plantea recuperar espacios públicos deportivos y de recreación para evitar que los jóvenes caigan en las redes del crimen, sin embargo, Patricia Flores consideró que este tipo de propuestas ya están muy oídas en todos los procesos electorales y prácticamente nunca se cumplen. Leonel Serrato Sánchez, candidato de Morena, plantea reconocer derechos laborales de policías, que los policías vuelvan a las colonias, integrar consejos vecinales y ciudadanos en materia de seguridad y crear un instituto municipal de capacitación para policías. Flores Blavier considera que es interesante la propuesta de la policía de proximidad, el que los elementos se adentren a las colonias y conozcan a sus habitantes. Muchos de los delitos del fuero común que se cometen en la capital potosina están ligados a la problemática del pandillerismo. En este sentido, las colonias con mayores conflictos en materia de pandillerismo son: Arbolitos, Las Piedras, General I. Martínez, Barrio de Tlaxcala, Los Reyitos y La Garita de Jalisco; por lo que estos puntos deben de ser prioritarios en las estrategias del próximo alcalde capitalino.