Vínculo copiado
Al respecto el secretario general del ayuntamiento de la capital Sebastián Pérez señaló que es un compromiso en el plan de desarrollo municipal la creación de la nueva unidad
11:03 sábado 14 septiembre, 2019
San LuisUn grupo de integrantes de las comunidades indígenas mazahua, triqui y mixteca baja, instalaron un plantón afuera de palacio municipal, argumentaron que el ayuntamiento ha incumplido los amparos que lo obliga a crear la Dirección de Asuntos Indígenas así como el hostigamiento que aseguraron han sufrido desde el área de Comercio. Uno de los inconformes Narciso Mendoza López recordó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha emitido 2 recomendaciones que no ha acatado así como para la consulta de las comunidades “El hostigamiento consiste que nos están cazando los inspectores, nos buscan, donde estamos, nos infraccionan y los policías, nos encuentran y nos paran, hay veces que si entregan las infracciones, pero hay otras que no, y estamos hablando de que no estamos trabajando aquí en el centro estamos trabajando en la periferia, por eso nos siguen, nos están cazando”. “Lo que estamos sintiendo ahorita, ya es una recia por parte del municipio, que lejos de acatar las recomendaciones, lejos de acatar las sentencias, nos han estado hostigando con los policías, con los inspectores, no han estado recogiendo las cosas los inspectores y por eso es el motivo del plantón”. Al respecto el secretario general del ayuntamiento de la capital Sebastián Pérez señaló que es un compromiso en el plan de desarrollo municipal la creación de la nueva unidad. Respecto a las manifestaciones contra un presunto hostigamiento señaló que se indagarían a detalle y en caso de comprobarlo se sancione. “Hay un reglamento dentro del centro histórico, hay un reglamento también dentro de comercio, el cual tenemos que respetar, si están existiendo justamente esas prácticas, nosotros vamos a entrar a detalle, para que haya sanciones si está pasando eso dentro de la dirección de comercio”. Recordó que debe conservarse el reconocimiento que el Centro tiene de la UNESCO, al mismo tiempo que el respeto a los derechos humanos y laborales de la gente que confluye en esta zona.