Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La fase uno, ¿En dónde estamos y dónde deberíamos estar?
22:29 jueves 30 abril, 2020
ColaboradoresLa crisis del COVID-19 ha puesto a prueba la capacidad de supervivencia y resistencia de los ciudadanos y también de las empresas, la nueva normalidad laboral tras la pandemia será muy diferente a la realidad de antes, y este profundo cambio en el empleo y en nuestra manera de trabajar, interrelacionarnos obligará a las empresas a buscar vías alternativas de crecimiento y resiliencia. Durante estas semanas hemos estado trabajando y diseñando un planteamiento para ayudar a las organizaciones para que puedan aprovechar este momento de incertidumbre y estrés para crecer, adaptándonos principalmente a tres fases. Estamos comprometidos con la sociedad y con el cambio cultural de las organizaciones por eso ya estamos apoyando algunas empresas desde el principio de esta crisis a través de diferentes fases, la primera hace referencia a una implementación rápida y con los menores problemas posibles para implantación del trabajo a distancia, la segunda fase está relacionada con la continuidad del negocio en modelos de trabajo en remoto y la tercera versa sobre la preparación para la nueva normalidad del trabajo. La fase uno, ¿En dónde estamos y dónde deberíamos estar? Para establecer el potencial de la organización en la nueva era hay que entender la situación anterior y la actual para así analizar las posibilidades que puede ofrecer en un futuro. Algunas de las preguntas que debemos formularnos en esta fase son: Cómo se trabaja antes del COVID y cómo se trabaja ahora; Qué productividad, agilidad, calidad, nivel de innovación esperamos de las diferentes tareas a realizar según dónde, cómo, cuándo, con quién y con qué herramienta se utilizan; Qué procesos pueden realizarse de manera distribuida y cuáles no; Qué hemos aprendido a traspasar de un mundo de trabajo potencial a uno en remoto; Cómo puede evolucionar la experiencia del empleado y cliente en esta nueva normalidad; Qué oportunidades se presentan y qué organización está sacando ventaja de esta profunda transformación.
La fase dos consiste en diseñar un nuevo modelo para una nueva normalidad, con el objetivo de incorporar todos los elementos de la organización, debemos construir un plan basado en la experiencia de empleado que nos incluya: en primer lugar, nuevas dinámicas y formas de trabajo, segundo, evolución de la cultura, el liderazgo y gestión de personas, la creación de perfiles profesionales nuevos y su capacitación y formación, en tercer lugar, la integración de la sostenibilidad humana, económica y medio ambiental, cuatro, nuevas tecnologías y herramientas de transmisión del conocimiento y colaboración, y finalmente, cinco nueva utilización del espacio de oficina en cada fase y su impacto a medio y largo plazo en el portafolio inmobiliario. Todo lo anterior ha de ir acompañado de objetivos e indicadores de cumplimiento para así poder medir el impacto del nuevo modelo y desarrollar un plan de medidas correctoras.
Según fuentes de diversas consultorías las preguntas que debemos responder en esta fase son: Cómo debe ser la nueva experiencia de empleado y del cliente; Cómo integramos en nuestra cultura y práctica la sostenibilidad y bienestar de nuestros profesionales; Cómo será la nueva cultura corporativa, el nuevo modelo de liderazgo y las nuevas normas de trabajo; Qué infraestructura tecnológica necesitamos para incrementar la flexibilidad, adaptarnos a los nuevos modelos de interacción en la forma de trabajar y la respuesta a las medidas de seguridad necesarias; Qué impacto tendrán estas formas de trabajo en nuestra agilidad, productividad, calidad o innovación y cómo mediremos; Qué sentido tienen nuestras oficinas y qué necesitaremos cuando acudamos a ellas tras el COVID; Dónde podremos encontrar ahorro de costos y nuevas oportunidades con nuestros clientes y cómo cambiará nuestra relación con los stakeholders; Es decir, aquellos clientes, proveedores, partners, comités de empresas, accionistas; Cómo cambiaran ellos, seguiremos comentando este importante tema en la siguiente sesión y abordaremos de manera más profunda en la fase tres.
Twitter: @AndradeO77