Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La semana anterior estuvimos haciendo referencia a las características de la inteligencia emocional y podemos, a manera de resumen, determinar qué es esta capacidad de percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones en uno mismo y en las demás personas, además, es una habilidad cognitiva que se puede mejorar a través de nuestra vida diaria con el autoconocimiento y el aprendizaje de diversas herramientas
00:06 viernes 11 diciembre, 2020
ColaboradoresLa semana anterior estuvimos haciendo referencia a las características de la inteligencia emocional y podemos, a manera de resumen, determinar qué es esta capacidad de percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones en uno mismo y en las demás personas, además, es una habilidad cognitiva que se puede mejorar a través de nuestra vida diaria con el autoconocimiento y el aprendizaje de diversas herramientas. Una de las características de la inteligencia emocional, comentamos, se basa en el control de la relación ante un determinado estímulo, no se trata de reprimir las emociones sino de canalizar su salida en un sentido ecológico y constructivo, esto es, teniendo en cuenta lo que sucede dentro de nosotros y cómo es debido y cómo poder manifestarlo, teniendo en cuenta que estamos en entornos en los que interactuamos con otras personas, para ello se requiere de un hábito de auto observación y autoconocimiento, indagar en los recovecos de nuestras relaciones y descubrir de dónde proceden y que emociones se generan. Una persona emocionalmente inteligente en los momentos en los que la emoción sobrevenga y parezca que se apodere de ella será capaz de modelar su relación más fácilmente, no se dejará arrastrar por el concepto que define Coleman, un secuestro amigdalar, para referirse a las respuestas emocionales impulsivas que pueden ser peligrosas. La autogestión implica ser capaz de controlar las emociones cuando pueden ser perjudiciales para uno mismo o para el entorno, al concentrarse en uno mismo y recurriendo a la empatía se puede comprender mejor al otro ya que seremos capaces de conocer que se siente y por qué ciertas emociones e identificarlas mejor en las demás personas. En un entorno de trabajo todo esto tiene una incidencia directa en la relaciones con los equipos, la comunicación entre los compañeros y el rendimiento en el trabajo, por ello, cada vez es más importante poder llevar a cabo programas en los que se pueden enseñar herramientas de gestión emocional, como recurso para poder optimizar el clima laboral, el rendimiento en el trabajo, mejorar el bienestar individual y del entorno, mejorar la calidad del trabajo en equipo, mejorar la relación con los clientes y que todo ello contribuya a mejorar en una rentabilidad para la empresa. Bien, hasta aquí este importante tema de inteligencia emocional, sin embargo, empezaremos a desmenuzar estos conceptos más adelante. Twitter: @AndradeO77