Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La inteligencia emocional incluye la habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar emoción, la habilidad de acceder y/o generar sentimientos,
23:27 jueves 3 diciembre, 2020
Colaboradores¿De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia emocional? A pesar de que el primer artículo científico sobre inteligencia emocional fue escrito por John D. Mayer y Peter Salovey allá en los años 90 con el título Inteligencia Emocional, este pasó prácticamente desapercibido en el momento de su publicación y no fue hasta cinco años después, con la publicación de Inteligencia emocional de Daniel Coleman en 1995 cuando se produce una espectacular difusión del concepto. En líneas generales está bastante consensuado que el propuesto por Mayer y Salovey es probablemente el modelo que goza de mayor prestigio en la comunidad científica y el de Coleman es probablemente el más popular y conocido. Según Mayer y Salovey, la inteligencia emocional incluye la habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar emoción, la habilidad de acceder y/o generar sentimientos, cuando facilitan pensamientos, la habilidad de comprender la emoción y el conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones para promover el crecimiento emocional e intelectual. La inteligencia emocional es una meta/habilidad que determina en qué medida podremos utilizar correctamente otras habilidades que poseemos incluida la inteligencia, en opinión de Coleman, el coeficiente emocional puede sustituir en el futuro al coeficiente intelectual a pesar de sus años de existencia, ya que el coeficiente intelectual no te dice nada de cómo una persona es capaz de reaccionar ante las vicisitudes de la vida. Es muy importante entender que la inteligencia emocional no es lo opuesto a la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza, es la intersección de ambas. La inteligencia emocional se refiere a un líder con corazón, que perciba, comprenda y maneje las relaciones sociales. Coleman propone en la inteligencia emocional en la empresa que las capacidades de la inteligencia emocional se presentan como la competencia determinante que mejor predice qué individuo de un grupo de personas muy inteligentes será el mejor líder, como por ejemplo, relata acerca de lo que comentaba un responsable de investigación de una empresa internacional de búsqueda de ejecutivos, se contrata a los Directores Generales por su intelecto y su pericia empresarial y se les despide por su falta de inteligencia emocional. Una buena identificación y gestión de las emociones está relacionada con la inteligencia y es sin duda el mejor indicador de ella, no es sólo el conocimiento necesario sobre las emociones, sino que se debe procurar demostrar en el ejemplo diario, donde más se deja ver en situaciones de mayor conflicto o estrés, donde uno pone a prueba esta capacidad. Seguiremos comentando en las emisiones siguientes este importante concepto y cómo podemos utilizarlo en beneficio de nuestro futuro laboral. Twitter: @AndradeO77