Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Fueron 32 personas que consumaron el suicidio y 70 que amenazaron con suicidarse, según report es del 911
01:54 sábado 27 junio, 2020
San LuisEl número de emergencias 911 recibió 102 llamadas reportando suicidios o amenazas de suicidio en San Luis Potosí, entre el 23 de marzo y el 31 de mayo, periodo en el que estuvo vigente la Jornada Nacional de Sana Distancia que obligó a los potosinos a recluirse en sus casas para evitar contagios de coronavirus; lo anterior de acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Estas 102 llamadas significan una disminución del 37.4 por ciento con respecto a las 163 llamadas recibidas en el mismo periodo del año pasado, es decir que, contrario a lo que se podría pensar, la cuarentena no incrementó los intentos de suicidio de los potosinos. En total fueron 32 suicidios consumados y 70 amenazas de suicidio durante la cuarentena. El director general de la asociación Effetha Kum, Carlos Valencia Barrera, dijo que ellos sí tuvieron un incremento importante en llamadas de familiares de personas que intentaban suicidarse en los estados de Puebla, Yucatán, Sinaloa, Chihuahua y Ciudad de México, por lo cual interpretó que la baja en llamadas al 911 se debió a que muchas personas han tenido malas experiencias con esta línea y prefieren llamar a otras instancias. “De una llamada a la semana se ha incrementado a 11, antes la llamada era ‘me voy a suicidar dentro de 5 minutos’, ahora ya son llamadas para contener: ‘estoy muy preocupado, estoy muy ansioso, me acaban de despedir, me quitaron el sueldo, estoy a medio tiempo, mi familia enfermó, mi pariente murió de Covid’, es decir el factor epidemia detonó ansiedad y el mal manejo de la ansiedad ha detonado en la incidencia de conductas suicidas”. El experto dijo que las personas más propensas a suicidarse durante esta pandemia son aquellas que ya tenían problemas de depresión o ansiedad antes de la pandemia o que están siendo medicadas; además también se ha percibido un incremento en suicidios en personas con estudios de bachillerato hacia arriba. ¿EN QUÉ COLONIAS HAY MÁS SUICIDIOS?
Entre enero y mayo de este año, se recibieron 249 llamadas reportando suicidios o amenazas de suicidio en la entidad, es decir un promedio de 1.6 diarias. Esta cifra significa una disminución del 12.9 por ciento con respecto a las 286 llamadas recibidas en el mismo periodo del año pasado. Del total de llamadas, 76 fueron por suicidios consumados y 173 por amenazas de suicidio. Un total de 150 se reportaron en la capital, 61 en Soledad de Graciano Sánchez, seis en Ciudad Valles, cinco en Mexquitic de Carmona y cinco en Santa María del Río; siendo estos los cinco municipios con mayor incidencia. Las colonias con mayor número de reportes fueron: el Centro Histórico con ocho, el Barrio de Tequiquiapan y Cactus con siete cada una, Villa de Pozos con cinco reportes y Prados de San Vicente Primera Sección con cinco llamadas.