Vínculo copiado
Exclusiva
El organismo está incrementando sus acciones para cortar el agua a deudores o personas que tienen tomas clandestinas y así aumentar su recaudación
00:52 viernes 13 marzo, 2020
San LuisEntre enero y febrero de este año, el Interapas efectuó la suspensión de 40 mil 688 tomas de agua de usuarios morosos o personas que tenían tomas clandestinas, cifra 53.4 por ciento mayor a las 26 mil 518 suspensiones que se habían realizado en los mismos meses de 2019, de acuerdo a datos obtenidos de la Plataforma Estatal de Transparencia. El integrante de la Junta de Gobierno de Interapas, Pedro Martínez Abaroa, explicó que la suspensión de estas tomas es por diversos motivos, el impago del servicio, tomas clandestinas, cambio de medidores o instalación de medidores a usuarios que antes tenían cuota fija; todas estas acciones buscan hacer más eficientes los cobros del servicio, por parte del organismo. Martínez Abaroa dijo que, gracias a esta serie de acciones, en las que se está buscando cobrar a morosos y mejorar la medición del consumo de agua en la ciudad, el año pasado el Interapas logró incrementar en 20 por ciento sus ingresos, con respecto al 2018; aunado a que se lograron ahorrar alrededor de 31 millones de pesos en conceptos como servicio médico para trabajadores, gasto en combustible, seguros de vida y otros conceptos. Estos recursos adicionales fueron destinados a la compra de 31 motocicletas y 16 camionetas, con lo que se logró incrementar el parque vehicular del Interapas, pasando de 167 a 214 unidades; también se compraron 70 computadoras nuevas y válvulas que se instalaron en viviendas para cortar el agua a morosos. El integrante de la Junta de Gobierno del Interapas, dijo que antes de esta serie de acciones, el organismo solo cobraba el 31 por ciento del agua que inyectaba a la red, debido a que mucho del líquido se iba en fugas, en tomas clandestinas y en cartera vencida; cifra que a nivel nacional era del 37 por ciento, es decir que el Interapas era menos eficiente en sus cobros que la mayoría de los organismos de agua en el país. Otra de las acciones que se está implementando para buscar hacer más eficiente el cobro de agua, dijo Pedro Martínez, es la instalación de medidores de ultrasonido, que son más precisos en las mediciones del consumo de agua, además de instalar medidores en viviendas que antes no tenían, lo cual a su vez hace que dichos usuarios tengan un mayor cuidado del agua. En los primeros dos meses del año, el Interapas también realizó 1 mil 794 correcciones de facturación, debido a que los usuarios reportaron que se les cobró de más, ya sea por errores administrativos, fugas internas o prescripción de su adeudo. Esta cifra es 56.8 por ciento inferior a las 4 mil 152 correcciones que se hicieron en enero y febrero de 2019.