Vínculo copiado
(FOTOS) Uno de los altares tradicionales es el organizado por los comerciantes del Mercado Hidalgo, quienes desde hace más de 15 años locatarios cooperan para que durante el día paseantes y creyentes acudan a presenciar la devoción
14:53 viernes 12 abril, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (12 abril 2019).- Para el sexto viernes de Cuaresma se espera la instalación de 450 a 600 altares de Dolores, una tradición entre los potosinos en la que se llevan a cabo procesiones, ofrendas y altares con imágenes de “La Dolorosa”, o “Virgen de la Soledad” según informó el museógrafo del Museo de la Máscara Mauricio Castillo Garrido. La instalación de los altares es común afuera de las viviendas y oficinas gubernamentales, justo una semana antes al día de la crucifixión de Jesús de acuerdo a lo que marcan las sagrada escrituras, por lo que es motivo también para las instancias de cultura y educativas de realizar concursos. En varias colonias de la capital potosina se acostumbra ofrecer a los visitantes alguna fruta, o un vaso de agua fresca la cual representa las lágrimas derramadas por la madre de Jesús al verlo sufrir en su viacrucis, además se reza un rosario o se realiza una misa. Uno de los altares tradicionales es el organizado por los comerciantes del Mercado Hidalgo, quienes desde hace más de 15 años locatarios cooperan para que durante el día paseantes y creyentes acudan a presenciar la devoción, así lo destacó el comerciante Óscar Torres. El Viernes de Dolores representa para la religión católica el sufrimiento de la Virgen María tras la sentencia a Jesús de ser crucificado y marca el inicio de la Semana Santa. Entre los elementos principales simbolismos del altar, es el color blanco, negro y morado, símbolos de la pasión de Cristo como la corona, clavos, la cruz, se emplea también papel picado, cera escamada, manzanilla, agua, y la imagen de la Dolorosa.