Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El ejemplo claro son los celulares, casi todo lo podemos hacer con el, desde transacciones bancarias y de bolsa de valores o información de noticias en tiempo real
22:23 miércoles 16 junio, 2021
ColaboradoresEs probable que a simple vista no podamos ver la gran trascendencia que tiene la investigación y desarrollo en nuestra vida cotidiana, quizá sea por que los productos y servicios que utilizamos han pasado por una serie de mejoras que damos por un hecho que existen, pero que si no las tuvieran la vida seria un poco mas complicada. El ejemplo claro son los celulares, casi todo lo podemos hacer con el, desde transacciones bancarias y de bolsa de valores o información de noticias en tiempo real, hasta presentaciones o envío de correos, todo esto -literalmente- desde la palma de la mano. Atrás de este simple aparato, existen años de investigación y desarrollo, lo que ha traído como consecuencia que los quehaceres de la vida sean mas simples y rápidos, entonces ¿por qué no apostarle a la ciencia?, según el informe de la UNESCO sobre la ciencia 2021, del 2014 al 2018, el gasto mundial en este rubro creció un 19.2%, mientras que en México, este porcentaje fue contrario pues pasó del 0.44% al 0.31% del PIB y es algo que vamos a lamentar en los siguientes años y le platico el por que en tres puntos. Primero; la investigación y desarrollo son la base de nuevas tecnologías, y estas ayudan a que los productos y servicios se puedan producir no solo con mejor calidad, pues además se puede fabricar mas rápido y de forma masiva, lo que provoca que los consumidores puedan satisfacer sus necesidades con precios mas bajos y consecuentemente un ahorro familiar. Segundo; la ciencia aplicada ayuda a un mejor vivir, en estos últimos meses hemos visto como el crecimiento económico esta esperanzado en la aplicación de una vacuna, los investigadores trabajaron a marchas forzadas para lograrlo, ¿qué sería de nosotros sin los años de investigación previos a cualquier vacuna?, simplemente, la sombra de la crisis económica seguiría aún rondando y el desempleo de por si ya existente sería el máximo problema del país. Tercero; todas las teorías existentes de crecimiento y desarrollo, de cualquiera de las escuelas del pensamiento económico, incluyen en sus fundamentos la educación, en su sentido mas amplio, es decir, no solo enseñar a las personas a través de las aulas, es igual de importante el que se crea ciencia, no por algo las universidades han pasado de ser simplemente educadores a desarrolladores y aplicadores de ciencia pura. En fin, el dejar de invertir en la ciencia por ahorrar recursos, se apuesta por disminuir las condiciones de vida de la población y eso si va a ser muy caro y no solo es cuestión de dinero… es cuestión de vida.