Vínculo copiado
Exclusiva
En 5 años la Iglesia potosina ha investigado 6 casos de pederastia, 2 fueron exonerados y otro fue encontrado culpable
01:04 viernes 15 febrero, 2019
San LuisEntre el 21 y el 24 de febrero, el Papa Francisco recibirá en el Vaticano a los obispos de la Iglesia para tratar el tema de los abusos sexuales contra menores, perpetuados por parte de sacerdotes. De esta reunión se espera que se emitan una serie de directrices respecto de cómo deberán actuar las autoridades eclesiásticas, al momento en que se presenten casos de pederastia clerical. En 2014, en San Luis Potosí se desató un escándalo de pederastia, luego de que se presentaran denuncias penales contra el hoy ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista, a quien se le atribuyeron al menos 100 víctimas. En febrero de 2016, la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) reportaba tener 7 averiguaciones previas contra curas católicos acusados de abuso sexual e incluso en 2017, el padre Noé Trujillo, ex párroco del Templo Santo Niño de Atocha de Soledad, fue condenado a 2 años y 6 meses de prisión por estupro en agravio a una menor de 15 años, sin embargo llevó su proceso en libertad, gracias al pago de una fianza. Otro de los sacerdotes potosinos acusados por pederastia fue Francisco Javier Castillo Ríos, a quien se le acusó de haber abusado de un menor de 8 años, a quien conoció en el Seminario Menor y entre 2012 y 2014 lo sometió a abusos sexuales, señalándole que “era parte de los sacrificios que debía hacer” para convertirse en sacerdote; sin embargo, un juez negó orden de aprehensión por falta de elementos de prueba y el padre fue restituido en su cargo. El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, declaró que en 2014 tuvieron registro de 6 casos de presunta pederastia clerical, entre los que se incluía el de Eduardo Córdova Bautista, a quien se le retiró definitivamente su ministerio sacerdotal, además de dos casos más, en los que los sacerdotes estuvieron en la cárcel durante 1 año, sin embargo, tras no encontrarse elementos de culpabilidad fueron liberados y la Iglesia los reincorporó a sus actividades; los otros tres casos aún se encuentran en investigación y los sacerdotes están suspendidos de la Iglesia hasta que se resuelvan los asuntos. El vocero de la Arquidiócesis garantizó que ningún caso donde haya culpabilidad real quedará impune e incluso dijo que ya se está trabajando en la atención y prevención del asunto, ya que se han hecho más rigurosos los exámenes psicológicos a aspirantes que desean ingresar al Seminario, con el fin de detectar perfiles propensos a cometer estos ilícitos, además se creó una comisión especial que atiende a víctimas de pederastia, sin embargo, Priego Rivera dijo desconocer en qué sitio se atiende a las víctimas y a cuántas se han atendido o qué tipo de atención se les brinda. NO HAY RESULTADOS EN INVESTIGACIONES Luis Nava Calvillo, vocero de la asociación Iniciativa Ciudadana, dijo que ellos le han estado dado seguimiento al caso de una víctima del ex sacerdote Eduardo Córdova, cuya denuncia se presentó hace casi 5 años y hasta el momento la víctima no ha notificado haber tenido algún tipo de acercamiento con la Iglesia, además de que tampoco ha habido resultados de las investigaciones de la Fiscalía del Estado ni de la Fiscalía General de la República, además de que tampoco la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) ha prestado algún tipo de atención. El activista dijo que tras estos casi 5 años, la Fiscalía General del Estado nunca los ha citado para informarles sobre los avances de la investigación, solo saben que se mantiene activa la ficha roja en la Interpol para la localización de Eduardo Córdova, en caso de que se encuentre fuera del país. Recordó también que hay 19 víctimas que presentaron una denuncia colectiva contra el ex sacerdote Córdova y tampoco ha habido resultados. Recientemente, la Conferencia Episcopal informó que se han suspendido del ministerio sacerdotal a 152 ministros de la Iglesia Católica que han sido acusados de pederastia en los últimos 9 años, de los cuales 6 correspondieron a San Luis Potosí y dos de ellos ya fueron reincorporados a su ministerio sacerdotal.