Vínculo copiado
José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología, detalló que la Cofepris fue convocada por el Ministerio Público para participar en las indagatorias
07:48 miércoles 24 marzo, 2021
MéxicoAl informar que ya se realiza una investigación judicial en torno a la supuesta aplicación de la vacuna falsa contra covid-19 Sputnik V, que una empresa privada administró a más de mil personas en Campeche, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, detalló que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue convocada por el Ministerio Público para participar en las indagatorias. Explicó que está comprobado -tanto por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia y por la Cofepris que los mil 155 frascos decomisados y etiquetados como Sputnik V son falsos, porque además de no tener los elementos originales de identificación, sus número apócrifos no corresponden al lote que adquirió el Gobierno mexicano. Alomía Zegarra añadió que por el momento no se sabe qué líquido contenían las vacunas falsas que se aplicaron, por lo que se sigue investigando para sancionar a quienes hayan participado en la aplicación del falso biológico. Sanciones que van desde lo que todos conocemos como son cierres, clausuras, pero que pueden también escalar hacia lo que son multas en un momento determinado o inclusive denuncias si el delito está en un marco penal y hay algo que denunciar”, dijo. DEFUNCIONES REBASAN LAS 199 MIL
Las defunciones por covid-19 se elevaron a 199 mil 048 debido a que en nuestro país se reportaron 809 decesos. Los casos confirmados acumulados ascendieron a 2 millones 203 mil 41, debido a la ocurrencia de 5 mil 881 nuevos contagios. Existen 33 mil 415 casos activos estimados y un millón 744 mil 262 personas que se han recuperado de la enfermedad. A nivel nacional la ocupación en camas generales es del 21 por ciento y en camas con ventilador es del 24 por ciento. VACUNACIÓN CONTRA COVID -19
Al corte del 23 de marzo, se han aplicado cinco millones 926 mil 967 vacunas contra coronavirus. Del total, 4 millones 308 mil 609 corresponden a la primera dosis aplicada a los adultos mayores y 134 mil 090 a la segunda dosis. Mientras 852 mil 143 vacunas corresponden a trabajadores de la salud que recibieron su primera dosis y 597 mil 233 a la aplicación de una segunda dosis. Así como 17 mil 429 representan la segunda dosis que recibieron maestros de Campeche. Se han reportado 12 mil 597 casos de reacciones adversas a las vacunas, 106 de estos han sido graves, por lo que 23 personas están hospitalizadas. --
Con información de Excélsior / PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA
Imagen: Reuters