Vínculo copiado
Exclusiva
Mediante drones volverán a trazar las áreas disponibles, actualmente el único proyecto ejecutivo es por Av. Juárez que ya fue entregado a la Sria. de Hacienda; Av. Salk se está terminado de realizar.
01:05 jueves 29 agosto, 2019
San LuisEsta semana comenzaron los sobrevuelos de drones en la zona poniente a oriente para la captura de fotogrametrías que tienen la finalidad de replantear la ruta alterna más conveniente para la Carretera 57. Los drones recorrerían para el trazo desde el Bulevar Rocha Cordero a la Zona Industrial, avenida Industrias y carretera 57. Además en la salida del Eje 140 hacia la carretera 57, sumbo al norte se buscará un trazo que pueda comunicar la Carretera 70 (Rioverde) e incorporarse al Río Santiago, también el sobrevuelo contempla la avenida Salk, hacia Cerro Gordo e ingresar a la carretera Villa de Zaragoza. En entrevista para Globalmedia, el titular de la Junta Estatal de Caminos explicó que se contrató una empresa para que mediante observación aérea se pueda identificar alternativas de solución para vías alternas y tener una mejor movilidad en la zona metropolitana, el resultado estadístico se revisará cada 8 días para luego presentar el proyecto. Actualmente las rutas alternas que existen en San Luis Potosí son el anillo periférico, el anillo metropolitano y el Río Santiago mismas que han sido saturadas , por lo que se ha vuelto necesario voltear a ver la topografía disponible para que desahogar la carretera 57. Esta es la etapa previa al proyecto ejecutivo, según señaló. Se requiere delimitar el trazo que no es otra cosa más que la ubicación de dónde se puede proyectar, con especial cuidado en los centros de población, las afectaciones a derechos de vías, además de garantizar la seguridad de un impacto ambiental sin problema, así como el cambio de uso de suelo. “Todavía estamos por aterrizarlos, hay cuestiones que hay que definir, porque no nada más es contar con el proyecto ejecutivo, sabemos que las características de un proyecto ejecutivo va acompañado de estudios de costo beneficio, impactos ambientales, cambios de uso de suelo y terrenos forestales y sobretodo lo más importante, para poder tener este tipo de acciones es estar del lado de la liberación de derecho de vía” Experiencias pasadas han obligado a que las nuevas obras urbanas forzosamente requieran de un estricto control en su proceso, como fue el caso del Bulevar Rocha Cordero el cual aún ve trabado en los juzgados la liberación de un tramo específico para terminar con su rehabilitación. Especialmente la Secretaría de Hacienda, la que otorga los recursos para las obras es a donde se deberán entregar toda la serie de documentos y trámites, antes de iniciar. “El Bulevar Rocha Cordero donde tenemos un tránsito de más de 30 mil vehículos, tenemos una zona afectada, deriva de una demanda de los años 70, una cuestión de liberación del derecho de vía, situación que propiamente se presentó hace 10 años y ahora tenemos el obstáculo en 4.5 kilómetros, desde la prolongación Juárez hacia el Hospital del Niño y la Mujer, no se le ponía atención a esos requisitos que ahora lo reclaman cualquier fondo federal” Según estimó el titular de la JEC, no debe extender un corto plazo este replanteamiento, pero sobre todo cuidar las garantías de derechos de vías para evitar se repita la situación de Rocha cordero dejando aún más emproblemado el tema de movilidad en SLP.