Vínculo copiado
Esta enfermedad es de gran impacto, dado que trae consecuencias letales para los conejos, señaló la ASICA
02:06 viernes 21 mayo, 2021
JaliscoTras su conformación hace un año, la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria estatal (ASICA Jalisco), mantiene un trabajo con productores de distintas cadenas, así como la continua realización de supervisiones a rastros rehabilitados y talleres sobre el adecuado manejo de la carne. Además, en fechas recientes se ha sumado su actuar frente al brote de la hemorragia viral EHVC-T2 que se dio en el país y que afecta a los conejos, en coordinación con la federación a través de una campaña nacional de vacunación. Esta enfermedad es de gran impacto, dado que trae consecuencias letales para los conejos, señaló el director de ASICA Jalisco, Edgar Pulido Chávez, quien precisó que se ha procedido a la vacunación, tanto en un módulo instalado en la colonia Vallarta Norte en el domicilio de la agencia, como a través de una brigada móvil que atiende las solicitudes de los productores interesados. Detalló que para las unidades de producción comerciales se implementó un programa de vacunación gratuito coordinado por personal de Comisión México Estados para la Prevención de la Aftosa y otras Enfermedades Exóticas (CPA), en coordinación con personal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agrolimentaria (Senasica) en el Estado, así como la ASICA con un equipo de cuatro médicos veterinarios para atender la demanda de vacunación principalmente en el área perifocal o radio de 10 kilómetros correlacionados a los focos reportados. Recientemente la Federación de Médicos Veterinarios Zootecnistas (Fed MVZ), en coordinación con Senasica, se integró también a la campaña de vacunación a los conejos para enfrentar el brote de la hemorragia vital EHVC-T2. La ASICA Jalisco recibió autorización de la FedMVZ como módulo de vacunación el 19 de abril de 2021 e inició la campaña el día 26 del mismo mes, donde –como en otras ciudades del país– se vacuna de forma gratuita a los conejos mascota, para lo cual sus propietarios deben acudir a alguno de los módulos habilitados. Los puntos de vacunación están ubicados en las clínicas, consultorios y hospitales veterinarios de los MVZ que respondieron a la convocatoria de la FedMVZ, quienes aplicarán la vacuna diseñada por los técnicos de la federación. Ante esta patología, los técnicos del Senasica y de la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive) unieron conocimientos y destrezas para diseñar esta vacuna y ponerla al servicio de los productores y poseedores de conejos en México. La CPA ha informado que esta enfermedad es nueva, pues se detectó por primera vez en Francia en 2010, actualmente se encuentra en la mitad de los estados de nuestro territorio nacional. Hasta el próximo 31 de mayo se mantiene abierto el módulo de vacunación de conejos de ASICA Jalisco, en Tapalpa #40, Colonia Vallarta Poniente, Guadalajara, Jalisco. Para agendar un horario de visita o solicitar más Informes, hay que comunicarse al 332976 8090. El biológico es proporcionado por Senasica y Pronabive, por lo que hasta el 31 de mayo no tiene ningún costo para la población y el médico veterinario no cobrará por la aplicación. El único insumo que corre por cuenta del usuario es llevar una jeringa de uno a tres mililitros por cada conejo a vacunar. En México se reportó el primer caso en conejos en Nueva Casas Grande, Chihuahua el día 3 de Abril del 2020 (OIE); en tanto que en Jalisco se reportó el 17 de febrero del 2021. En las granjas establecidas en Jalisco (en su mayoría en la Región Centro) se cuenta con un inventario estimado en ocho mil reproductoras. Hay un inventario total de 36 mil ejemplares y 720 productores comerciales, además del traspatio