Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La industria del juguete quiere que el Día del Niño se celebre hasta el cinco de octubre, debido a las bajas ventas ocasionadas por la contingencia del COVID-19
15:58 jueves 30 abril, 2020
NegociosLa industria del juguete quiere que el Día del Niño se celebre hasta el cinco de octubre, debido a las bajas ventas ocasionadas por la contingencia del COVID-19, aseguró Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU). Para estas fechas, la industria debería acumular ventas por 300 millones de dólares, sin embargo, de acuerdo con el representante de los jugueteros, apenas han vendido alrededor del 10% de esa cantidad, por lo que atraviesan por una situación compleja, a tal grado que si la producción no se restablece pronto, Santa y Los Reyes enfrentarán complicaciones para cumplir con los pedidos de los niños. Desafortunadamente con la pandemia se suspende el Día del Niño, porque los canales tradicionales que tenemos, las tiendas departamentales, restaurantes, parques temáticos, todo está cerrado, entonces eso impide que tengamos la venta que teníamos anualmente”, comentó Martín González. De ahí que están buscando reconfigurar el día con diferentes industrias, hasta el momento han tenido buena aceptación por parte de algunos participantes, Con Concanaco nos fue excelentemente bien, vamos a tratar de unir esfuerzos con otras industrias del entretenimiento, vamos a trabajar con ellos, cerramos un acuerdo el viernes pasado y creamos equipos para empezar a ver a nivel gubernamental cómo poder posponer esta celebración del Día del Niño y poder tenerla en el último trimestre del año”.
Fábricas paradas
El representante de los jugueteros explicó que actualmente las plantas de México están paradas, por lo que esperan reactivar la producción en junio, pues hacerlo después pondría en riesgo la temporada de fin de año, la más importante para dicha industria. Todo esto empezó en diciembre, en China que comenzó a parar la producción de juguetes, que es el principal fabricante del mudo, después están Brasil y México. Afortunadamente la temporada anterior se logró sacar completa y sin problema, pero la nueva temporada no se ha empezado a producir, todavía no hay planes de cuándo, cómo y en qué medida se hará, eso tendrá un impacto de tres meses para que empiece a tener normalidad”.
Aunque la situación es compleja, el directivo previó que puedan surgir oportunidades, pues debido al COVID-19 se buscará una proveeduría de juguetes más cercana a Estados Unidos, que es el principal consumidor, con lo que se podría beneficiar a los fabricantes mexicanos. Se van a presentar oportunidades por la regionalización, principalmente porque tenemos un socio comercial que consume 30 mil millones de dólares de juguetes, nosotros le vendemos mil 200 al año, creo que habrá una ventada para poder sustituirles algo”, concluyó.
--
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay