Vínculo copiado
Martha Barajas asegura haberse reunido con organizaciones que atienden a personas con discapacidad, donde solicitaban se les tomara en cuenta para poder entender qué se dice en el Congreso del Estado
15:40 miércoles 10 octubre, 2018
San LuisLa diputada de Nueva Alianza, Martha Barajas García reconoció que su iniciativa para incluir lenguaje de señas en las sesiones ordinarias es “un complemento” a la iniciativa presentada en la pasada legislatura, pues puntualizó que no se ha dado la inclusión en el ejercicio legislativo a la población con discapacidad. “Esta iniciativa que es un complemento de la anterior, que se quedó pendiente, habla de una situación ciudadana que presentó la comunidad potosina de sordos, donde se sienten excluidos a cerca de su discapacidad auditiva y no tienen acceso a saber qué se dice en el Congreso del Estado”. Si bien, la congresista puntualizó que se tuvieron reuniones con organizaciones encargadas de la atención a personas con discapacidad, donde solicitaban se les tomara en cuenta para poder entender qué se dice en el Congreso del Estado. En este mismo sentido, señaló las condiciones del recinto del salón de Plenos del Congreso del Estado que no es incluyente y de fácil acceso a personas con discapacidad. “Vemos la situación de las rampas, si ven en los edificios que no todos tienen una accesibilidad para la gente con discapacidad. Son edificios que ya tienen algún tiempo y no tienen esas características, toda esta población se ve vulnerable a no poder entrar, no poder oír o ver y a esa población estamos siendo su voz”, concluyó.