Vínculo copiado
Durante 3 años Del Castillo no visitó México por miedo a ser detenida y acusada de obstrucción de la justicia y lavado de dinero
00:04 lunes 9 septiembre, 2019
VIRALESLa actriz Mexicana Kate del Castillo interpuso una demanda por Responsabilidad Patrimonial contra el gobierno mexicano por la persecución política que sufrió durante el sexenio de Peña Nieto donde se dañó su honor, salud e imagen pública, esto luego de que un Tribunal Federal ordenara admitir las pruebas que presentó la actriz para demostrar las acciones que emprendió contra la Fiscalía General de la República con el Juicio de Amparo de fecha 11 de abril de 2019 y con lo que reclama el pago de indemnización de 60 millones de pesos por parte del gobierno mexicano, ya que durante el período de la averiguación previa se vio impedida para presentar pruebas ante el Ministerio Público. Recordemos que esto inició luego de que se diera a conocer una entrevista firmada por Sean Penn en la Revista Rolling Stone donde aparece fotografiada al lado de “El Chapo Guzmán” (fugitivo por segunda ocasión) y el actor norteamericano. Durante 3 años Del Castillo no visitó México por miedo a ser detenida y acusada de obstrucción de la justicia y lavado de dinero. “El Estado mexicano me persiguió y me atacó por mi condición de mujer y figura pública y por ser una crítica del gobierno (de Peña Nieto) o por entrevistar al hombre más buscado del mundo o por exhibir a las autoridades que permitieron su fuga”, dijo en una rueda de prensa. “Si vengo hasta ahora a México es por la desconfianza que yo y mis abogados le tenemos al anterior gobierno mexicano, y deseo que le vaya excelentemente bien al nuevo gobierno (que encabeza Andrés Manuel López Obrador)”, agregó.
La Responsabilidad Patrimonial del Estado se incorpora en 1999 en un segundo párrafo al artículo 113 de la Constitución Política: “La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes”. Ante este escenario político surgen los siguientes cuestionamientos: ¿Qué tan justo será cubrir esta indemnización por el Estado a la actriz? ¿Qué utilidad puede tener este hecho? ¿Cuál sería el mensaje negativo o positivo de estas acciones del Estado Mexicano, si llegará a darse? ¿Es conveniente que una mujer perseguida por un representante caprichoso del Estado demande de esta manera? ¿Habrá que considerar como una cosa seria este posicionamiento de Kate? Sin duda el que una persona demande al estado habla de libertad y de civilidad, aunque mal pensada la cuestión puede uno imaginar chantajes y abusos contra el Estado, los cuales tampoco serían tan raros. Sin embargo, tratándose sobre todo de una mujer y de un caso tan público y explorado como el de Kate y Peña Nieto, no puede desestimarse que la razón corresponda a la actriz, pues fue muy conocido y resultaba muy lógico el descontento y berrinche del anterior Presidente contra el Chapo Guzmán y en general contra quienes se supusieran simpatizantes o cómplices aun sin comprobar tales caracteres; a esto súmele a supuestos Procuradores de Justicia empeñados en darle gusto a E.P.N. y justificar sus propias fallas, ya que les venía como anillo al dedo el culpar a los actores interesados en producir el seguimiento a una historia real, ya de suyo peliculesca. Más aún si pensamos en la misoginia que lamentablemente seguimos acostumbrando en este México nuestro; misoginia de quienes culpan, así como de quienes están más predispuestos a aceptar los errores cuando provienen del sector femenino. Si el gobierno mexicano asume con seriedad el tema, sin duda tendrá que pagar la indemnización pero, más importante es el dejar en claro la verdad de esa persecución política, que sólo es una más de las que ya se dieron en ese y otros sexenios; adicionalmente podría pedirse una disculpa que lejos de ser humillación sería reconocimiento a la legalidad, respeto y atención a la mujer mexicana, no porque se trate de una actriz sino ejemplo de cómo no deben tratarse a todas las mujeres y adversarios políticos. Un accionar así del gobierno mexicano no sería demagogia, pues además moralmente tendría la utilidad de sancionar, exponiendo al escrutinio público esa conducta de servidores públicos que resulta justamente reprensible. Tampoco deberá olvidarse el llamar a cuentas para restituir la posible indemnización, a quienes originaron la causa de lo causado que es Principio General de Derecho y es Derecho lo que nos hace falta… Hay que perseguir la verdad para que no terminen persiguiéndonos.