Vínculo copiado
Hoy en México hay la percepción de que la libertad de expresión se encuentra amenazada por el poder del gobierno, afirmó a un diario nacional el antropólogo, sociólogo y ensayista Roger Bartra.
00:06 jueves 29 octubre, 2020
ColaboradoresHoy en México hay la percepción de que la libertad de expresión se encuentra amenazada por el poder del gobierno, afirmó a un diario nacional el antropólogo, sociólogo y ensayista Roger Bartra.
Advirtió que el debate serio en el país no pasa por la presidencia, pues el Ejecutivo escucha de forma selectiva y ha dividido a los mexicanos en dos bandos, los que lo apoyan y los que lo critican, y se niegan a aceptar cualquier matiz. "El no debate, él insulta", opina el investigador emérito de la UNAM quien firmó un desplegado en defensa de la libertad de expresión.
"La libertad de expresión está bajo asedio en México", De tal forma comienza el mensaje firmado por 667 científicos, periodistas, académicos y activistas que emitieron un comunicado para denunciar la amenaza que representa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para el ejercicio de ese derecho.
Todos ellos afirman que "El presidente López Obrador utiliza un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios. Al hacerlo, agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante.
Asimismo, señalan que "El presidente ha despreciado la lucha de las mujeres y el feminismo, el dolor de las víctimas por la violencia, ha ignorado los reclamos ambientalistas, ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al poder judicial, ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas, y ahora pretende socavar la libertad de expresión".
Lo cierto es que en la actualidad la democracia y los medios de comunicación, están indisolublemente ligados: no existe democracia sin una prensa libre, y ésta a su vez difícilmente podría subsistir en ningún otro sistema político.
Como mencionó Churchill en uno de sus discursos, "La democracia es el peor de los sistemas políticos... con excepción de cualquier otro". La comunicación social -a su imagen y semejanza- es evaluada por todos como mala, pero imprescindible. Comparten entonces esta doble estimación: teniendo importantes fallas en su acción, son la manera más coherente que ha encontrado el hombre de organizarse en sus respectivos aspectos.
Considerando que al presidente López Obrador le quedan cuatro años en el poder, sería bueno que comprendiera que al intentar disminuir la brecha de conocimiento informativo entre dirigentes y público general, la información se convierte en otra forma de redistribución del poder. Y por tanto, en un elemento clave del equilibrio democrático moderno. Para lograr un equilibrio responsable entre libertad e igualdad en una sociedad democrática como la nuestra, es necesaria la voluntad política compartida, de garantizar plenamente y sin cortapisas la libertad de prensa, de modo que haya tanto un cabal reconocimiento de la libertad de expresión, como un resguardo del derecho de la sociedad a informarse debidamente.