Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Me llama la atención este resultado que proviene de los mismos consumidores aquí en México, ya que, este índice creció en 11% comparado con el mismo periodo de 2018, además es el resultado más alto desde que se mide esta variable (2001). Lo que me llama la atención es que también se espera mayor confianza en el 2020.
22:45 miércoles 6 febrero, 2019
DE DÍA EN DÍAEsta semana se dio a conocer la confianza de los consumidores para el inicio de este año, esto es, según este índice los mexicanos esperan mejores condiciones económicas personales, familiares y para el país incluso mantienen niveles positivos de confianza en materia de empleo e inflación en el país. Me llama la atención este resultado que proviene de los mismos consumidores aquí en México, ya que, este índice creció en 11% comparado con el mismo periodo de 2018, además es el resultado más alto desde que se mide esta variable (2001). Lo que me llama la atención es que también se espera mayor confianza en el 2020. Los consumidores se muestran optimistas respecto de la situación económica actual del país y de sus hogares y presentan también mayor nivel de confianza en sus posibilidades de compra. La confianza en que actualmente tengan capacidad económica de adquirir muebles o electrodomésticos incrementó 6.2% en comparación con el nivel registrado en enero del 2018. Según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) los consumidores se muestran optimistas respecto de la situación económica actual del país y de sus hogares y presentan también mayor nivel de confianza en sus posibilidades de compra. La confianza en que actualmente tengan capacidad económica de adquirir muebles o electrodomésticos incrementó 6.2%, además, también mejoró la confianza de los consumidores para realizar gastos extras a los cotidianos, destinados a la compra de bienes, aparatos, vacaciones o ahorro. S registró un incremento histórico de confianza en que la situación de empleo mejorará y que los precios se mantendrán estables. Si vemos, desde el punto de vista económico y analizando los hechos que ha realizado el nuevo gobierno de México, podríamos considerar que lo que espera la sociedad mexicana está fuera de todo análisis económico racional. La esperanza económica de la sociedad mexicana está relacionada, a mi muy particular punto de vista, a lo que sigue escuchando del nuevo gobierno, siguen esperando que el nuevo presidente cambie la economía y que cumpla lo que ha prometido. Repartir dinero a diestra y siniestra y que la gente pueda tener lo suficiente para comprar. Lo interesante sería saber el perfil de las personas que responden ya que la nota metodológica del INEGI (que aquí comparto) no lo especifica:+ La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) se lleva a cabo durante los primeros veinte días de cada mes y tiene como base una muestra de 2,336 viviendas urbanas a nivel nacional, en las que se entrevista personalmente al informante, para el cual se requiere que al menos tenga 18 años de edad. La ENCO se recaba en 32ciudades que comprenden a la totalidad de las entidades federativas del país y el Nivel de Confianza de sus resultados es de 90% con un error máximo esperado del 15 por ciento