Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Clases desde ZOOM, Collaborate, TEAMS o cualquier otra plataforma que facilite el proceso, aunado a un teletrabajo que satura la red y que pone de genio cada vez que la conexión marca error o se alenta hasta desesperar al más paciente, son muestra de cómo la necesidad de conexión y línea tecnológica se han posicionado a su máxima expresión
07:07 lunes 30 noviembre, 2020
ColaboradoresClases desde ZOOM, Collaborate, TEAMS o cualquier otra plataforma que facilite el proceso, aunado a un teletrabajo que satura la red y que pone de genio cada vez que la conexión marca error o se alenta hasta desesperar al más paciente, son muestra de cómo la necesidad de conexión y línea tecnológica se han posicionado a su máxima expresión. La nueva ola tecnológica, una vertiente que estandariza cada vez más su uso, vivirá en los próximos meses un debate sobre su gestión y la urgente necesidad de estandarizar procesos, redes, etc.
La verdad es que la tecnología ha sido un diferenciador social sin lugar al debate, los que si pueden y los que no, así de duro y rápido ante una demanda que crece de manera exponencial y que seguirá su curso durante los próximos años. Un tema delicado, recuerde la guerra tecnológica perdida por Trump ante la fallida maniobra de bloquear la 5G y ponerse a las patadas con Huawei. ¿Qué nos deparan los próximos meses?...
Biden parece haber sentado bien a los mercados, en especial a los tecnológicos, un resurgir que hace pensar a un deja vu vivido pero en el que nuevas reglas marcan el devenir del mercado; Recientes retos legislativos y regulatorios hacia la industria tecnológica, así como una implementación más severa de las leyes antimonopolios, han sido un legado republicano inevitable… La información es poder y hoy la información se encuentra en la RED en miles de opciones que requieren de regulación y que son tema de poder. Si la información es poder, el poder se encuentra en la RED, punto delicado al ser global y abierto, por lo que hay un mundo de opciones que buscarán ser reglamentadas de mayor manera.
Estados Unidos es pionero en la regulación, marca un camino que vuelve a tener tintes de paz tras la salida del “innombrable”, los legisladores de ambos partidos han evidencido la intención urgente en una mayor supervisión de la industria, ante la excusa de que su enorme poder de mercado está fuera de control, una competencia desleal y el peligro de la privacidad de cada consumidor, se avecinan tiempos de revaloración operativa para redes sociales, blogs y puntos de encuento informativo.
Biden seguramente buscará reducir el dominio de los gigantes tecnológicos, una oportunidad para poder garantizar las protecciones de las compañías de redes sociales y la libertad de expresión en sus plataformas, un problema real que a la fecha no ha posido ser resuelto. Las demandas antimonopolios del Departamento de Justicia a los gigantes tecnológicos tiene como objetivo controlar un esquema de negocio que nación sin regulación y que, en un entorno global, es complejo llevar al estándar. La demanda que el Gobierno estadounidense impuso la semana pasada acusando a Google de abusar de su dominio en internet y gestionar de manera inapropiada su la publicidad en línea, pareciera el inicio de una gran lucha que, adecir verdad, tiene más de 20 años… Microsoft vs Google, plataformas contra equipos que ponen en evidencia desde la protección legal a la libertad de expresión. Veremos que sucede, lo que seguro es un gecho es que Facebook, Twitter, Google y toda la lista de compañías afines, no van a ceder mercado sin presentar lucha… se pone bueno!!
Javier Rueda