Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta semana, se esta llevando a cabo la Reunión de Expertos en Planificación Multiescalar y Desarrollo Territorial en la Comisión Económica para América Latina, con motivo de la elaboración del Panorama de Desarrollo Territorial 2017
23:53 jueves 16 noviembre, 2017
ColaboradoresEsta semana, se esta llevando a cabo la Reunión de Expertos en Planificación Multiescalar y Desarrollo Territorial en la Comisión Económica para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas, con motivo de la elaboración del Panorama de Desarrollo Territorial 2017, esto es, se analizan los escenarios que habrán de enfrentar las ciudades y los países en el 2018. Lo destacado, se mantienen las desigualdades sociales en el territorio, la pobreza se mantiene como el principal reto a superar, pero lo más destacado es la necesidad de nueva visión territorial de los problemas, asociados el cumplimiento de las agendas globales, los esfuerzos y responsabilidades que deben de hacer los diferentes niveles de gobierno, nacional, estatal y municipal. En el caso de México, destaca que es uno de lo tres países mas desiguales, las ciudades si bien se hacen más homogéneas, son ya muy diferentes a lo rural y están perdiendo desarrollo económico territorial frente a la situación de Chile, Argentina o Brasil. Las ciudades se han convertido en el espacio de mejora territorial de la economía y el desarrollo, pero es necesario una estrategia que coordine a las diferentes niveles de gobierno. Así, una de las principales acciones que se plantean es la necesidad de una planeación que coordine los diferentes niveles y a diversas escalas territoriales, es decir en municipios, zonas metropolitanas y estado. Estamos de frente tal vez a un cambio en la planeación del desarrollo en América Latina, más integral, coordinada, con innovación, participación ciudadana y responsable. Esperemos que San Luis Potosí responda oportunamente a esta estrategia que encabeza Naciones Unidas, lo países y ciudades que lo hagan, lograrán transitar con éxito hacia el segundo cuarto de este siglo.