Vínculo copiado
¿Cuál será la estrategia para gobernar las ciudades donde radica más del 80% de la población del país?
10:53 viernes 23 noviembre, 2018
VIRALESComo todos sabemos, este primero de diciembre cambia el gobierno federal, se han abierto muchas expectativas y el discurso está cambiando del político de campaña al político de gobierno, pero ¿cuál será la estrategia para gobernar las ciudades donde radica más del 80% de la población del país?
A mediados de junio de este año, Román Meyer Falcón, propuesto por el ahora candidato electo para titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó el plan de desarrollo territorial del país para el próximo sexenio; la estrategia busca rescatar la planeación territorial desde lo metropolitano hasta lo rural, a través de siete ejes, desarrollo regional, política metropolitana, desarrollo urbano, suelo, vivienda, movilidad, y política agraria.
Sobre el titular es importante reconocer que se trata de un joven profesional formado en arquitectura en el ITESM con una maestría en Gestión Urbana por la Universidad Politécnica de Cataluña; es hijo de Lorenzo Francisco Meyer Cossío, historiador reconocido de El Colegio de México.
Sobre la propuesta, destaca el papel central que habrá de ser la planeación y la vinculación entre agentes y programas; en lo metropolitano destaca la necesidad de crear –como ya habíamos comentado- Agencias Metropolitanas para una acción participativa de largo plazo, desarrollo de la movilidad activa, del transporte público, la gestión responsable del agua y la seguridad. En San Luis Potosí debemos actualizar nuestra Ley de desarrollo urbano para establecer las bases que permitan crear esta Agencia que integre los 122 mecanismos de participación y planeación que se definieron y que complican la gestión del desarrollo urbano.
El Fondo Metropolitano se va a reorientar en el 2019, por ello es importante conocer sus nuevas bases y preparar proyectos ajustados a los nuevos requerimientos, que permitan competir por recursos. En nuestra zona metropolitana es importante redefinir los municipios que la integran, actualmente el Fondo sólo reconoce tres de los seis que integran la metropolí, San Luis, Soledad y Zaragoza, es importante que la delimitación integre a Cerro de San Pedro, Mexquitic y Villa de Reyes.
La propuesta tiende a simplificar el marco jurídico de los estados y fortalecer las capacidades locales, por ello será importante que a partir de 2019 iniciemos desde el poder legislativo una Reforma Urbana que permita generar un nuevo marco de acuerdo a la nueva política nacional y las agendas globales de desarrollo; que permita que los ayuntamientos de los 10 principales municipios del estado generen un desarrollo urbano que privilegie el suelo, espacio público, y la profesionalización de los servidores en materia de planeación urbana.
Finalmente, destaca la gestión del suelo, como el recursos estratégico para la buena administración del crecimiento urbano, necesitamos instrumentos que nos permitan definir hasta donde llega nuestra ciudad y como está creciendo, para que con esos datos se genere un desarrollo urbano inteligente.
Son muchos los retos que enfrentaremos el próximo año con la nueva administración, necesitamos prepararnos para competir y no sólo esperar a que nos lleguen las decisiones que nos pueden generar más problemas, en nuestras acciones y proyectos del 2019 está convertir los retos en oportunidades y lograr que por fin, San Luis crezca ordenadamente y con ventajas.