Vínculo copiado
La sustentabilidad es un acto responsable pero también es un modelo para el desarrollo de la ciudad que deberiamos considerar.
22:22 jueves 31 enero, 2019
ColaboradoresDesde mediados del siglo pasado, organismos internacionales han mostrado su preocupación por los efectos al medio ambiente, realizaron un conjunto de declaraciones y compromisos para llevar a cabo acciones y promover la sustentabilidad a nivle global. El primer uso del concepto de sustentabilidad surge en 1987 con el informe Brundtland de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo Humano denominado "Nuestro Futuro Común", que definió el desarrollo sostenible como satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. El enfoque de la sustentabilidad en ciudades permite orientar la construcción de espacios sin afectar el medio ambiente manteniendo la competitividad y aplicando nuevas tecnologías, de tal forma que el sistema económico aumenta de manera sostenible y logra beneficios en la calidad de vida de la sociedad. A principios de este siglo, se revisaron los objetivos del milenio y surgieron los Objetivos de Dersarrollo Sosenible que resaltan la atención en temas urbanos-ambientales, concretamente en el 11 y la Nueva Agenda Urbana (NAU) resultado de la Conferencia Hábitat III, dan cuenta de una preocupación enfocada en el crecimiento económico, el aprovechamiento responsable de los recursos y la forma como se construyen y benefician las ciudades. Las carcateristicas de la ciudad sustentable son dos, a) la responsabilidad del uso de recursos y b) la responsabilidad intergeneracional; es decir tener una relación armónica con el medio ambiente, generar espacios verdes, poca contaminación, cuidar el agua, tratar los residuos; así como tener una visión de largo plazo pensando en la ciudad hacia nuestros hijos. Tres acciones han destacado en las ciudades de América Latina que han desarrollado la sustentabilidad, por un lado generan espacios verdes para disminuir los impactos sobre elmedio ambiente y permitir que las personas se relacionen con la naturaleza; convierten sus actividades económicas hacia industrias limpias, que tratan el agua y generan energía; y, desarrollan sistema des transporte masivo, así como infraestructura para la movildiad activa. En nuestra ciudad tenemos muchos retos para desarrollar una ciduad sustentable, sólo 7% de nuestra superficie urbana son áreas verdes, en ciudades como Curitiba, ciudad sustentable, esta propoción alcanza el 30%; también debemos desarrollar una industria limpia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología identifico el clúster de energía como el sector emergente de nuestra economía, después de la industria automotriz y de alimentos; finalmente, desarrollar un sistema de transporte masivo tipo metrobus, que en el caso de Querétaro ya se desarrolló y desde hace 5 años se definía como una ciudad sustentable. La sustentabilidad es un acto responsable pero también es un modelo para el desarrollo de la ciudad que deberiamos considerar.