Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las actuales administraciones nunca vieron en el agua un capital político que les pudiera beneficiar para los tiempos electorales y dejaron crecer esta crisis que tiene a más de 30 colonias sin el vital líquido
00:08 lunes 9 agosto, 2021
ColaboradoresEstimado lector, al tiempo que estoy escribiendo esta columna de opinión han pasado poco más de 4 semanas en las que más de 30 colonias de San Luis Potosí se quedaron sin agua por una de las tantas fugas y fallas que han ocurrido en la presa El Realito. Yo le pregunto con sinceridad y franqueza ¿Acaso usted podría vivir más de 30 días sin el vital líquido? Seguramente la respuesta será que no, y es entonces cuando yo me cuestiono por qué nadie al paso del tiempo a podido resolver esta crisis que azota en el derecho más elemental para la subsistencia de las personas, como es el derecho de tener agua en sus casas. A lo largo de las semana pasada pude escuchar todo un desfile de los protagonistas que deben darle una solución a esta crisis, pero lo único que he escuchado son justificaciones, excusas e imposibles… pero nada, absolutamente nada para una solución que pueda darles el agua de manera inmediata a las más de 30 colonias que siguen sin recibirla. El Gobierno del Estado en silencio; la Comisión Estatal del Agua diciendo que no tienen los recursos para poder hacerse cargo de El Realito si la expropian; Interapas menciona que arreglar las tuberías del acueducto tomarán más de tres meses, y el ayuntamiento capitalino nos dice que intervenir en la rehabilitación de los pozos que antes abastecían a la capital… pues no es posible intervenir en ellos porque no cuentan con los recursos para hacerlo. Entonces… ¿Entonces qué demonios puede pasar? Nada, absolutamente nada, no pueden arreglar esta crisis del agua y prefieren dejar esta problemática a las siguientes administraciones. ¿Pero saben por qué estamos en esta crisis de abastecimiento de agua? Muy simple, porque los anteriores gobiernos (todos los que pasaron) nunca vieron en el agua un capital político que les pudiera beneficiar para los tiempos electorales y dejaron crecer esta crisis que en pleno 2021 nos tiene sumidos en ella. Es inaudito que solo caiga una tromba y la ciudad colapse por las tuberías que están rebasadas y las alcantarillas tapadas; que las presas tengan qué soltar el agua que les excede porque su capacidad también fue rebasada en su infraestructura… y eso, eso no es lo peor porque el agua subterránea con la que contamos en los acuíferos está altamente contaminada de minerales pesados como el flúor y el plomo, y en donde ahí han tenido mucho que ver las mineras que nos rodean. En fin, no terminaría de contar esta crisis por la que estamos pasando los potosinos en un tema tan fundamental para la sobrevivencia como lo es el abastecimiento del agua; ojalá que las nuevas administraciones sean conscientes del enorme problema que van a recibir y que desde los primeros días de su gobierno, sea una realidad ineludible que reaccionen ante esta crisis del agua que aqueja a miles de potosinos que les otorgaron su confianza para poder resolver de manera urgente, este asunto que las autoridades actuales no pudieron o no quisieron resolver, para dejar si quiera una señal mínima de atención a sus abandonados gobernados. Nos leemos la próxima semana, hasta entonces…hasta siempre.