Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es el fenómeno de la precarización del salario que se vive en todo el mundo pero más angustiosamente en Latinoamérica y especialmente en México.
23:34 domingo 3 febrero, 2019
ColaboradoresEl mago hizo un gesto y desapareció el hambre,
hizo otro gesto y desapareció la injusticia,
hizo otro gesto y se acabó la guerra.
El político hizo un gesto y despareció el mago”.
Woody Allen Una noticia muy importante se produjo esta semana con lo que está pasando en las maquiladoras fronterizas, en las que por primera vez se dio una huelga general muy fuerte por lo auténtica o si Usted quiere, muy sólida por lo genuino que representa una demanda desesperada y justa que se retardo décadas en ser atendida como debe ser. Pese a que la Junta de Conciliación y los Gobiernos Estatales de Tamaulipas intervinieron, no pudieron levantar los plantones hasta que empezaron a ceder en los aumentos que eran absolutamente necesarios, aumentos que reclaman trabajadores muy mal pagados. Es el fenómeno de la precarización del salario que se vive en todo el mundo pero más angustiosamente en Latinoamérica y especialmente en México. Teniendo como contexto la Cuarta Transformación, a lo que me quiero referir es al eco que va a empezar también hacia dentro, hacia lo privado como un contagio saludable y que en el mediano plazo habrá de ser reparador de las muchas grietas que existen en la distribución de la riqueza. Los empresarios y la iniciativa privada, comerciantes, profesionistas y todos vamos a tener que estar abiertos a un cambio, preparados porque no se va a poder seguir ganando tanto; el comercio y la industria deben mesurar sus ganancias por lo moral más que por lo legal. Van a seguir ganando pero no podrán seguir ganando tanto y se van a tener que adecuar. Veamos: ¿Por qué hay tantas maquiladoras en México? Este fenómeno empezó a finales de los 90´s en los que se empezaron a venir a México muchas maquiladoras de varias partes del mundo, el problema es que se abrían fuentes de empleo pues los inversionistas eran atraídos porque tenemos un salario bajísimo y porque los líderes obreros realmente no están protegiendo al trabajador. Venían a ganar mucho, gastando poco y pagando menos, un paraíso laboral auspiciado por negligencias y corruptelas gubernamentales. Aquí también va a tener que pegar la transformación en los sindicatos, también es una parte más privada y particular no directamente pública. En lo público el Gobierno de AMLO ha instrumentado bajar el salario a funcionarios y el asunto de subir el salario mínimo está bien. El problema en la iniciativa privada como en las maquiladores y muchas empresas y negocios pequeños en México, es que muchas personas perciben menos de lo que su trabajo vale y de la riqueza que produce su mano de obra en un desequilibrio brutal entre capital y trabajo o muy a fuerza alcanzan el salario mínimo. Esto es verdaderamente problemático porque las los ciudadanos no tiene la oportunidad de esparcirse, de ahorrar, comprar vestido que necesitan en fin cosas pequeñas a las que difícilmente tienen acceso. Olvídate de viajar o de un carro y si tratan de comprar un carro sólo se endrogan y peor es el hecho de que se van utilizando las tarjetas de crédito que vienen a ser las modernas tiendas de raya de nuestro presente. Esto tarde o temprano tiende a reventar la liga de la tolerancia, ya de por sí muy tensa, por la percepción cada vez más clara de que no se puede salir de la pobreza, de que no se puede aspirar a más y eso en una palabra es desesperanza y está conduce hacia actos y actitudes rebeldes, insurrectos, atrevidos; acciones a las que el hombre acude cuando siente que no puede estar peor. La llegada de un nuevo gobierno de signo y rumbo político e ideológico ha generado en el ánimo del colectivo una expectativa de cambio beneficioso y también nuevas certezas y confianzas hacia los movimientos y demandas colectivas. Un gobierno como el que propone (porque aún es propuesta) López Obrador, no podría ni podrá hacerse el disimulado. La huelga de las maquiladoras que también está contagiando a trabajadores de otras empresas de la zona (como una refresquera de presencia mundial) pone el dedo en la llaga para una contra Reforma Laboral que reivindique salarios y derechos de los obreros y empleados de la IP y que democratice a los sindicatos, sancionando incluso los abusos que se han cometido durante tanto tiempo. La Cuarta Transformación debe permear la conciencia pública tanto como la privada… para ser de verdad transformadora. No hay que asustarse ni persignarse contra los comunistas, ni los moros ni los cristianos, hay que asumir el cambio que también es global.