Vínculo copiado
El COVID-19 nos llevó a cumplir el sueño del Bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes; quien en 1968 ante el gran rezago educativo, que ya se palpaba en comunidades rurales de nuestro país
00:06 jueves 6 agosto, 2020
ColaboradoresEl COVID-19 nos llevó a cumplir el sueño del Bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes; quien en 1968 ante el gran rezago educativo, que ya se palpaba en comunidades rurales de nuestro país, ideó un sistema educativo a distancia, a través de la televisión. Fue así como surgió la Unidad de Televisión Educativa, de la Secretaria de Educación Pública, cuyo objetivo fue sentar las bases de lo que se conoció como la Telesecundaria, y que pasados los años se consolidó mediante la integración de la Red Edusat, y los canales Aprende TV (Televisión por Cable), e Ingenio TV de televisión abierta digital. Esta semana el Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, anunció el inicio del nuevo ciclo escolar a distancia, mediante el uso de la Televisión y la Radio. El Gobierno de la República, ha firmado un acuerdo con Televisa, Televisión Azteca, Grupo Imagen, y Multimedios (Milenio TV). La producción estará bajo la supervisión de la SEP, básicamente realizándose en Canal Once, Canal 22, y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado. Hoy, la pandemia y la debilidad de Televisión Educativa, les brinda la oportunidad a las empresas privadas, para incursionar en la Educación a distancia; esperemos se observe esta como una vía para abatir desigualdades, y dar la oportunidad de llevar la educación a millones de niños y jóvenes, para consolidar sus procesos formativos, su desarrollo, así como su crecimiento. La educación mediante medios audiovisuales, es el futuro para los estudiantes, siempre que se base en conocimientos y valores, y no se pretenda emplear como herramienta de adoctrinamiento de un régimen. Finalmente, se cumple el sueño de Álvaro Gálvez y Fuentes, que sea por el bien de niños y jóvenes. La educación a través de la Televisión, permitirá a las futuras generaciones, tener acceso a la educación como medio para abatir las desigualdades, en oportunidades que por más de 60 años de vida, de la Dirección de Televisión Educativa, no se ha logrado consolidar.