Vínculo copiado
Una tensa calma que presagia tormenta se cierne sobre las familias mexicanas y de muchos otros países, si algunos llamados de primer mundo tienen cierta problemática en la implementación de estrategias educativas
02:06 miércoles 12 agosto, 2020
ECONOMÍA PARA TODOSUna tensa calma que presagia tormenta se cierne sobre las familias mexicanas y de muchos otros países, si algunos llamados de primer mundo tienen cierta problemática en la implementación de estrategias educativas ya podremos imaginar lo que puede sucede en los países emergentes y en los llamados de tercer mundo. Es un hecho -al menos en México- que el siguiente semestre educativo se llevará a cabo a distancia, con varios problemas por enfrentar y los podemos observar desde dos puntos de vista, de los estudiantes y de los profesores. Los maestros nos hemos tenido que adaptar a las nuevas circunstancias -renovarse a morir- y en la mayoría de los casos nos hemos visto en la necesidad de aprender nuevas formas de trasmitir conocimientos, entre Zoom, Teams, Google Meets y plataformas cómo Blackboard, Moodle y las particulares de cada centro escolar, esta nueva normalidad nos ha hecho dar clases a muchos alumnos pero un salón que se limita a una simple pantalla de computadora, eso si tomar en cuenta que también hemos compartido la intimidad del hogar, con sus ruidos, sonidos y expresiones propias de las familias de los profesores. Por el lado de los estudiantes en alguno de los casos no es tan bueno, pues agregar las necesidades de equipo, llámese pc, lap top o al menos una tablet, una conexión a internet y encima tratar de entender todo en una pizarra electrónica con cortes de voz e imagen y si además su materia implica práctica manual o experimentaciones en laboratorio, la brecha de conocimiento será amplia. Esta amplitud de la brecha del conocimiento definitivamente traerá problemas a futuro ya que muchos de los que ahora son estudiantes, probablemente carecerán de ciertos conocimientos, -aunque no necesariamente por su culpa-, en fin, solo el tiempo nos lo dirá, si esta generación pandemia logra asimilar lo que con tanto esfuerzo entre alumnos, maestros e instituciones se hizo para salir adelante, el problema es que la economía dará su veredicto final, cuando veamos -después de algún tiempo- el resultados en los indicadores económicos del país.
@Oliver_Arroyo