Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mientras veíamos venir aterrados la tragedia que iniciaba en China, posteriormente llegaba a países de Europa como Italia y España, manifestándose también en América y finalmente en México, donde apenas reaccionábamos a la terrible realidad que hoy vivimos, como la peor crisis sanitaria y económica de toda la historia contemporánea
02:06 miércoles 29 julio, 2020
ColaboradoresMientras veíamos venir aterrados la tragedia que iniciaba en China, posteriormente llegaba a países de Europa como Italia y España, manifestándose también en América y finalmente en México, donde apenas reaccionábamos a la terrible realidad que hoy vivimos, como la peor crisis sanitaria y económica de toda la historia contemporánea. Es un hecho que llegamos tarde al reconocimiento de esta pandemia, a su ataque y a diseñar estrategias para erradicar este virus, que hoy ya creció a los niveles de España e Italia en nuestro país, sin un control posible, por dejarse a los ciudadanos toda la responsabilidad. El mal ejemplo que dio nuestra máxima autoridad, sin duda conto para generar desinformación y confianza, que minimizo el gran problema de miles de contagios y muertes que hoy enfrentamos. Hemos hablado muchas veces de lo que como país hemos logrado, lo que se puede cuando juntos trazamos metas comunes, las cualidades en lo individual y de manera grupal de los mexicanos, pero también hay historias diferentes, donde los vicios culturales de nuestras acciones, nos hunden. Uno de los factores que es un obstáculo para poder “aplanar la curva” de contagios en México, sin duda es un poco la desinformación que se dio de inicio y un mucho el egoísmo. El egoísmo de pensar que no nos va a pasar nada, siempre pensamos que las cosas le van a pasar a otros y no a nosotros, egoísmo puro. La cultura del actuar en México es en el fondo muy egoísta. Desde el lugar en donde vivimos, en otros países la imagen urbana muestra edificios de iguales características, que muestran juntos una misma forma, más grande, más fuerte y más poderosas, pero en México queremos nuestra casa “siempre” diferente a todas las demás, en forma, color, tamaño y diseño sin importar quien vive junto a nosotros, sin importar el conjunto, siempre queremos egoístamente que nos vean diferente y que nos den un trato especial. Al viajar a otros países nos damos cuenta de esto claramente. Vemos como se da el respeto a las personas y sus derechos, desde la democrática oportunidad en el orden que se hace en una fila para ingresar a un lugar, negocio o servicio, allá respetamos ese orden como lo hacen todos, convencidos que es lo mejor para todos, aquí en México todos queremos ser atendidos de inmediato y no somos tolerantes a esperar nuestro turno para beneficio de todos. En temas, como la limpieza que debemos procurar al poner la basura en su lugar, que es una norma básica en la convivencia, aquí en México, aún vemos personas que egoístamente tiran la basura en la calle desde la ventana de sus autos, acción que es egoísta y que nos afecta a todos. El respeto al orden vial al cruzar las calles, el no cometer infracciones viales, es muy notorio cuando viajamos a otros países, allá si respetamos las reglas viales y aquí no lo hacemos, pesando que a nosotros no nos deben infraccionar, pensando egoístamente. Esta cultura de hacer en otro países lo correcto y en el nuestro no, porque aquí podemos ser egoístas y hacer lo que queramos, nos hace mucho daño a todos, decisión individual que afecta a las mayorías. Una mente egoísta ocasiona una adicción, machismo, infidelidad, evasión fiscal, corrupción y muchos otros vicios que culturalmente hemos aceptado en México y que nos redujeron calidad de vida a las mayorías durante generaciones. También Por egoísmo en México no podemos atacar de manera contundente al covid 19. Qué difícil es seguir las instrucciones para nuestra higiene y cuidado personal, evitar reuniones y preservar el cuidado de nuestra salud, que nos permitirá cuidar la salud de todos. Que difícil es ponernos un cubre bocas como medida básica para esto? Qué difícil es pensar en los demás en función de nuestras acciones, aun cuando vemos todos los días que familiares, amigos y conocidos mueren por este virus. Entonces ya no es un tema de desinformacion, es solo el egoísmo y la indolencia al actuar, para que juntos resolvamos este grave problema de salud y pandemia que puso a prueba a todo el mundo. Seguimos pensando con el egoísmo y la irresponsabilidad por delante, que se convierten también en un medio de transmisión del covid.
No seamos egoístas! Pensemos con una visión colectiva, que nos ayude a ser una comunidad, ciudad y país más fuerte, pensar que juntos podemos hacer fuerza, es una filosofía que se contrapone al pensamiento egoísta, pero es lo que muchos países logran para crecer, México no crecerá si no quitamos este pensamiento egoísta. Esperamos todos que esta pandemia nos obligue a construir una cultura de respeto y unidad, con la sabiduría que mis acciones personales benefician o afectan a todos.
Cuidar mi higiene y ser responsable con mi conducta, nos ayudara a todos, o nos hundirá a todos, siempre ha sido así, pero en México vivimos una óptica egoísta, que invita a que pensemos solo en nosotros mismos, incluso culturalmente admiramos al político corrupto, al que evade una responsabilidad, a quien se sale “con la suya”, cuando deberíamos señalarlo y ser motivo de vergüenza. Es momento de pensar y actuar diferente, de actuar en función del beneficio de las mayorías y no de manera egoísta e irresponsable! Es momento de ser conscientes, solidarios y sobre todos responsables! Hagamos juntos la diferencia!
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp