Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La movilidad dejó de ser el problema para convertirse en la estrategia de los gobiernos para una convivencia sana en la ciudad
02:06 viernes 19 junio, 2020
VIRALESEsta semana, el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Maestro Román Meyer, presentó el Plan de Movilidad para una nueva normalidad, la estrategia de movilidad 4S para México. Esta estrategia propone que, con la emergencia sanitaria por el COVID-19, se requiere la urgente transformación de la movilidad que está asociada a la transmisión, por ello es fundamental considerar cuatro ejes rectores, 12 estrategias y 7 metas, que serán observados en la ciudad.
El primer eje es la Salud que implica sanitizar continuamente el transporte público, uso de tecnologías para gestionar servicios, señalización para la sana distancia, ampliar espacios peatonales, implementar ciclovías, biciestacionamientos, micromovilidad compartida.
El segundo eje es la sustentabilidad, que se relaciona con la restricción vehicular, ocupación reducida en transporte público y la movilidad inteligente aplicada en el monitoreo de los traslados.
Como tercer eje, la seguridad, que es la reducción del tránsito en vías principales, establecer supermanzanas, conectar servicios de transporte y reducir riesgos en
infraestructura vial.
Finalmente, la solidaridad, que representa definir carriles exclusivos para transporte público, priorización en semáforos, gestión y conversión de zonas de estacionamiento, incentivos para logística en bicicleta y ampliación de espacios de servicio sobre tráfico vehicular.
Estas propuestas tienen en común dos cosas, la prioridad que debe ocupar la movilidad no motorizada como parte de las agendas globales de desarrollo, así como la ampliación y mejor organización de espacios.
Sobre estos ejes y prioridades serán distribuidos los recursos provenientes del gobierno federal, como el caso del fondo metropolitano y el mejoramiento urbano; es decir, con estas bases se distribuirán recursos, se auditarán y lo más importante, se generará una ciudad más sana en medio de la emergencia sanitaria.
El reto principal que señala la Estrategia es, aprender a convivir, la pregunta es ¿estamos consientes que debemos prepararnos para convertir nuestra movilidad en la nueva normalidad?