Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En los últimos treinta años, las escuelas de negocios del mundo han enseñado tradicionalmente un camino centrado en la competencia, en los que los rivales luchan por una cuota del mercado
21:05 domingo 1 septiembre, 2019
PERFIL EDUCATIVOEl movimiento estratégico más importante de todos es la creación de océanos azules.
W. Chan Kim y Renée Mauorgne
En los últimos treinta años, las escuelas de negocios del mundo han enseñado tradicionalmente un camino centrado en la competencia, en los que los rivales luchan por una cuota del mercado. Mientras más competidores aparezcan bajo este esquema, los productos o servicios se estandarizan al máximo y las posibilidades de beneficios y crecimiento disminuyen. Por otra parte, se percibe que las empresas de más alto crecimiento han presentado poca atención a la batalla con sus rivales, ya que han desarrollado nuevos mercados en los que la competencia carece de importancia. Han procurado hacer de sus competidores algo irrelevante, por una lógica estratégica llamada Innovación de Valor. En esta estrategia, llamada “Océano Azul”, propuesta por los autores W. Chan Kim y Renée Mauorgne, se abandona la competencia destructiva “sangrienta” que genera Océanos Rojos, para ampliar los horizontes del mercado y generar valor a través de la innovación. La única manera de vencer a la competencia es dejar de tratar de vencerla. Los océanos azules surgen cuando la competencia aparece irrelevante, pues las reglas del juego están esperando a ser fijadas, se caracterizan por la creación de mercados en áreas que no están explotadas en la actualidad, y que generan oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo. Hay océanos azules que no tienen nada que ver con las industrias actuales, aunque la mayoría surge de los océanos rojos al expandirse los límites de los negocios ya existentes. Los principios del Océano Azul son cuatro:
· Crear nuevos espacios de consumo
· Centrarse en la idea global y no en los números
· Ir más allá de la demanda existente
· Asegurar la viabilidad comercial del océano azul Una vez aplicados estos principios, nuestra estrategia está lista para ser implantada. Sin embargo, dar nacimiento a un océano azul no es un proceso estático. Cuando una empresa adopta este tipo de estrategias, tarde o temprano los imitadores pueden aparecer en el horizonte. Las empresas, por tanto, han de aprender a no regocijarse en los éxitos actuales. Para navegar con éxito en un mercado sobresaturado es ineludible mantenerse en alerta permanente. Aunque los océanos azules se crean lejos de los límites de las industrias existentes, muchos de ellos se generan a partir de los océanos rojos cuando se amplían las fronteras de esas industrias. Las compañías altamente competitivas, deben ir más allá de la competencia para lograr nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad, creando nuevos océanos.