Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Lo que nos faltaba, ya no conforme con el daño que provoca la Pandemia por el Covid-19 en la mayoría de la población, ahora se tiene que convivir con el riesgo de ser víctimas de los extorsionadores
00:06 martes 27 octubre, 2020
VIRALESLo que nos faltaba, ya no conforme con el daño que provoca la pandemia por el Covid-19 en la mayoría de la población, ahora se tiene que convivir con el riesgo de ser víctimas de los extorsionadores, quienes han visto como parte de su modus operandi, el realizar llamadas telefónicas para generarles cierto temor que les provoque a nuestros jóvenes el entregar cantidades de dinero a cambio de no hacerles daño a ellos o algún familiar. Recientemente el propio director general del C5i2, Ricardo Galindo Ceballos, reveló que los delincuentes realizan llamadas desde los propios penales e incluso se tiene detectado el centro de reinserción de Tamaulipas, donde se elige un número al azar y a la persona selecta le bloquean el teléfono para ponerse en contacto con sus familiares y pedir dinero. Lo grave es que se conoce de donde se realizan las llamadas y poco o nada se hace para impedirlo o sancionarlo. Desafortunadamente nuestros jóvenes han sido blanco fácil de estos delincuentes que han visto como una jugosa práctica la “extorsión telefónica” para obtener dinero fácil a costa del temor que generan a sus víctimas. Además es claro que se requiere de generar una mejor campaña de concientización para prevenir la comisión de este delito. Esta falta de información sobre todo en los jóvenes, los convierte en blancos vulnerables de la delincuencia en razón de que desconocen como “enfrentar” una llamada telefónica con fines de extorsión y evitar que se consume la comisión de este delito, donde en la mayoría de los casos, son gentes que se encuentran recluidas en algún penal del país. Aunque ello, no significa que sean apoyados desde el exterior por personas vinculadas a los grupos delincuenciales. No podemos dejar de reconocer que las autoridades tanto de la Secretaria de Seguridad (SSPE) como de la Fiscalía General del Estado (FGE), han implementado campañas de información y prevención, sin embargo, los resultados y el número de casos de extorsión que se han presentado, nos reflejan que no han tenido los resultados esperados, por ello, la importancia de fortalecer las políticas de prevención y combate a la comisión de este delito. Es claro que la mejor herramienta para evitar la extorsión telefónica, se centra en alertar a la ciudadanía para que evite contestar llamadas de números desconocidos y así ser afectados en su patrimonio. Aunque también es un caso de corresponsabilidad, pues los padres de familia y autoridades tienen la responsabilidad de generar la información para evitar en la medida de sus posibilidades que se concrete este delito.
APUNTES
SEMÁFORO NARANJA. - Desafortunadamente, San Luis Potosí inicia esta semana con la vuelta al color naranja en el Semáforo Epidemiólogo por los próximos quince días, limitando con ello de nueva cuenta, la actividad comercial y de esparcimiento al representar un riesgo alto de contagio. Bien lo señalamos anteriormente, la falta de atención a los protocolos sanitarios por parte de la ciudadanía ha causado un incremento de casos y fallecimientos lo que “nos echó para atrás” los avances que ya habíamos tenido y nos llevaron a una mayor reapertura de actividades. Recuerde que el principal motor de que cambie el semáforo es reactivar la economía en el estado, y en San Luis Potosí, este rubro ya había mostrado una buena mejoría con respecto a los últimos 3 meses con un alza en el empleo. Es por ello que debemos poner de nuestra parte para que no se pierdan los logros por la irresponsabilidad. LEY SECA. - Las autoridades por su parte, dieron a conocer que de seguir la movilidad tan activa pee a las recomendaciones, estarían analizando la implementación de la dolorosa “Ley seca”, los días jueves, viernes, sábado y domingo que como sabemos, es cuando se tiene una mayor venta de producto. La medida afectaría directamente a los restaurantes, que en estos días es cuando cuentan con una mayor afluencia de comensales, pero al no haber otra opción para que la gente entienda, tendremos que pasar el amargo trago con agua, pero sanos. TIANGUÍS TURÍSTICO.- Aunado a esta situación y ante el panorama mundial que se vive con el bendito coronavirus, la 2da edición del Tianguis turístico de pueblos mágicos que se realizaría en San Luis Potosí en noviembre, se pospuso hasta el último mes del año, además de que se realizará en un formato virtual. El secretario de turismo federal, Miguel Torruco Márques, explicó de viva vez que la determinación, fue tomada en conjunto con las autoridades potosinas para respetar las recomendaciones federales y evitar exponer a las personas que podrían participar en la edición si fuera presencial. Se reprogramó también la fecha para llevarla a cabo el próximo 9 y 10 de diciembre. ASE CUMPLIRÁ EN TIEMPO Y FORMA.- Será el próximo viernes cuando a pesar de la pandemia por Covid-19, la Auditoria Superior del Estado (ASE) remita al Congreso del Estado los informes finales de auditoría correspondientes a las cuentas públicas 2019 de los 114 entes auditables. Ahora las y los diputados tendrán el gran reto de darse a la tarea de revisarlos y estudiarlos a conciencia antes de calificar el trabajo del organismo fiscalizador. Lo importante es que tanto la ASE como los legisladores han trabajado de manera coordinada para darle buenas cuentas a los potosinos del trabajo que se debe desarrollar para cuidar el patrimonio de los potosinos. SUENA FUERTE.- En el Partido Acción Nacional (PAN), ya se empiezan a mover las cosas para elegir a los candidatos a la Presidencia Municipal de la Capital Potosina, y uno de los nombres que comienzan a escucharse es el del diputado Rubén Guajardo Barrera, a quien lo ven con posibilidades, pues, ha realizado un trabajo importante en la LXII Legislatura en donde logró el apoyo de los legisladores de su bancada para ser el coordinador. Además, al interior del propio PAN, lo han visto como uno de los prospectos más fuertes, tomando en cuenta su trayectoria y el liderazgo que ha demostrado para sacar adelante temas que son de interés de la población. COMPROMISO.- La diputada María del Rosario Sánchez Olivares, como presidenta de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado, mantiene firme el compromiso de revisar con absoluta transparencia y apegada a la legalidad los informes de las cuentas públicas de los 114 entes auditables en su ejercicio fiscal 2019, y para ello, brindará todo el apoyo a la Unidad de Evaluación y Control para que realice su trabajo de forma eficiente y así garantizarle a la ciudadanía que las irregularidades en el manejo de los recursos públicos van a ser sancionados.