Vínculo copiado
Pese a que Walmex recientemente reportó resultados positivos para el cuarto trimestre del año, sus acciones muestran una caída relevante desde el 25 de febrero
10:25 martes 5 marzo, 2019
NegociosPara Walmart de México y Centroamérica sería más dañino que sus empleados estallaran una huelga, a que se ajusten los salarios. Algunos empleados de la cadena están exigiendo un ajuste salarial de 20 por ciento, por lo que estaban decididos a iniciar una huelga hoy , la cual se emplazó por 15 días, con el objetivo de que la principal cadena minorista de nuestro país cumpla con sus demandas. Pese a que Walmex recientemente reportó resultados positivos para el cuarto trimestre del año, sus acciones muestran una caída relevante desde el 25 de febrero, cuando costaban 52.88 pesos, hasta el día de ayer, cuando cotizaban en 49.59 pesos, ajuste que se relaciona, en parte, con los temores de una posible huelga. De acuerdo con Jacobo Rodríguez, analista de Black Wallstreet Capital México, el efecto negativo en las acciones de Walmart será de corto plazo y, en caso de que la emisora también decida hacer un ajuste en los salarios, el impacto también será pasajero. Sin embargo, si las negociaciones con sus empleados no llegan a buenos términos y estalla una huelga, el impacto será mucho más negativo para la cadena que incrementar los sueldos. “Subir los salarios sí le pudiera afectar en el corto plazo, pero el impacto tampoco sería tan grande. A lo mejor podríamos ver un impacto en los costos de Walmart de diez por ciento, pero a nivel de utilidades realmente el impacto sería mínimo”, dijo. Pero de concretarse la huelga los costos serían más elevados, “impactarla mucho más en la parte de ingresos, eso sí sería perjudicial para toda la empresa”. A finales de febrero la Asociación Nacional del Comercio y Oficinas Particulares, (un sindicato que representa a colectivos en diez estados donde Walmex tiene presencia), dijo que estaban buscando un aumento salarial de 20 por ciento sobre los niveles salariales de 2018 para los ocho mil trabajadores que representa. De acuerdo con un análisis de Monex, dicha alza salarial demandada por el sindicato es una reacción al incremento del salario mínimo de 16.0 por ciento que se dio en México. También existen algunas otras controversias laborales. -- DINERO EN IMAGEN