Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se hace necesario en todo el país que los jefes de información roten la fuente policíaca, y que las autoridades hagan su parte por esclarecer los crímenes contra periodistas.
23:06 miércoles 18 noviembre, 2020
ColaboradoresEn numerables ocasiones hemos visto como desde Palacio Nacional la libertad de expresión está amenazada, no es posible que el Ejecutivo únicamente acepte a medios o periodistas que le sean a fines. México es un país democrático, y no puede vivir sin una prensa libre.
Hoy más que nunca es urgente la unidad de los medios de comunicación, de intelectuales, y académicos para enfrentar los retos que significan las acciones del crimen organizado y las presiones de algunos sectores de la clase política. Se hace necesario en todo el país que los jefes de información roten la fuente policíaca, y que las autoridades hagan su parte por esclarecer los crímenes contra periodistas.
Cierto es que la prensa no puede convertirse en oposición del gobierno federal ni de la Cuarta Transformación, pues la búsqueda del poder le corresponde a los partidos políticos. Los periodistas no somos dirigentes partidistas, estamos para mostrar errores, aciertos o impulsar proyectos del país en los cuales creemos.
Debido a la presión que ejerce el presidente López Obrador, y la amenaza latente que hay contra los medios, se ha dado un alineamiento vergonzoso en algunos medios de información con las políticas destructivas del presidente, y lo hacen más por miedo que por convicción.
Hoy vemos una libertad de expresión amenazada, bajo la constante presión del Presidente de la República, los medios de comunicación están siendo chantajeados, a través de calumnias e infundios que aparecen todos los días por parte del Ejecutivo Federal.
Una cosa es el derecho que tiene el presidente a debatir puntos de vista con los medios, pero no debate.
Como lo ha descrito el periodista Pablo Hiriart, tenemos un político autoritario en el país, que se expresa en un primitivismo binario de sí o no, estás conmigo a estás en contra de mí. Y este tipo de políticos no admite el diálogo con los medios de comunicación, con los académicos, con los periodistas, ni siquiera en su propio partido. "No dialoga, no concilia, la extorsión se realiza a través de estas críticas, de estás contra mí, eres un golpista, perteneces a el BOA y toda esa andanada de calumnias y difamaciones que salen de Palacio Nacional son una amenaza y una intimidación constante a los medios.
Es verdad que la libertad de expresión está en riesgo y está siendo amenazada desde el poder. El presidente está dando las batallas que debe dar para imponer su proyecto estatista y antidemocrático.
Por lo anterior es prioritario que el gremio periodístico hoy más que nunca permanezca unido. Se acabaron los tiempos en que uno escribía con libertad absoluta y sin ser molestados, sin ser castigados económicamente por el gobierno. Ha quedado atrás aquel 1982 y antes con el "no pago para que me peguen", y llegamos a estos tiempos porque descuidamos ese derecho que a pulso conquistamos y que muchos ejercemos. Se han cometido errores que crearon un caldo de cultivo para la retórica del rencor que llevó a la presidencia a López Obrador.
Hoy no sólo está en riesgo la libertad de expresión, sino también la democracia.
Es el costo de que el pueblo haya votado por AMLO, que a estas alturas es muy alto...
Y los medios exhiben lo que al presidente no le gusta como son las inundaciones en su natal Tabasco, la falta de medicinas en los hospitales, el personal médico que labora en condiciones precarias, o la ausencia de medicina para quimioterapias en niños con cáncer, los ve como un ataque personal, ve como enemigos personales a los medios que publican las fallas de esta Cuarta Transformación.