Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Para que las decisiones sean acertadas, estas consecuencias deberían responder fidedignamente a lo que esperamos que pase cuando tomamos la decisión, lamentablemente la única forma de saber si una decisión es acertada o no es siempre a posteriori, cuando ya la hemos tomado y empiezan a surgir las consecuencias
23:37 jueves 11 julio, 2019
ColaboradoresTomar una decisión implica elegir algo para dejar fuera otras cosas, esta elección a corto, mediano y largo plazo implica la puesta en marcha de todo una serie de procesos en los que nuestro cerebro procesa la realidad y elabora un pensamiento que se convierte después en una acción y en una decisión. Para que las decisiones fueran razonadas el cerebro debería realizar una identificación y un análisis exhaustivo de todas las posibles opciones y también de todas las posibles consecuencias de cada una de estas opciones, en consecuencia deberíamos de dejar fuera nuestras emociones. Para que las decisiones sean acertadas, estas consecuencias deberían responder fidedignamente a lo que esperamos que pase cuando tomamos la decisión, lamentablemente la única forma de saber si una decisión es acertada o no es siempre a posteriori, cuando ya la hemos tomado y empiezan a surgir las consecuencias, algunas las veremos a corto plazo, otras a mediano e inclusive otras a larguísimo plazo, pero las nuevas tecnologías en concreto , el desarrollo de la inteligencia artificial nos puede ayudar. En este proceso en el que nuestro cerebro realiza de forma rápida y sesgada, la inteligencia artificial es una rama de la informática basada en la combinación de algoritmos que tiene como objetivo conseguir que las máquinas para llegar a tener la misma capacidad que los seres humanos y se contemplan cuatro tipos de inteligencia artificial, las dos primeras denominadas racionales y que son las que nos pueden ayudar a tomar mejores decisiones por tres razones fundamentales: 1 La inteligencia artificial ayuda eliminar sesgos de nuestro cerebro, 2 Procesa toda la información en forma rápida y 3 No entiende de emociones por lo que la fluctuación en el sesgo y la asociación no tiene cabida, se recoge toda la información, se procesa con memoria y capacidad y se hace por lo tanto las decisiones correctas. En este sentido las bases para la toma de decisiones serían superiores a las que se puede tomar por un ser humano, serían racionales. Entonces… Es la inteligencia artificial la herramienta perfecta para tomar las decisiones adecuadas? No del todo, la inteligencia artificial los ayuda a tomar las decisiones más racionales respecto a una serie de algoritmos, sin embargo son los humanos los que están detrás de la programación de dichos algoritmos, las personas pese a lo que se suele creer, somos de todos algo racionales, de hecho la psicología social considera el ser humano social, relacional y emocional o pasional pero no racional, muchas veces a la hora de construir algoritmos se dejaran fuera la complejidad de las interrelaciones que se dan a niveles profundos de la realidad, esa complejidad es la que marca el ritmo de nuestro mundo y de nuestra vida dotándola de misterio y de incertidumbre y ojalá siga siendo así por mucho tiempo.
Twitter: @AndradeO77