Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin embargo, ¿La inteligencia artificial viene para expandirse? La respuesta es sí, el potencial es enorme, aunque queda mucho camino por recorrer y existen a su vez, un gran número de herramientas por pulir
01:11 viernes 26 julio, 2019
ColaboradoresLa semana pasada estuvimos comentando acerca de la implementación de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección y reclutamiento, esta tecnología también permite a las empresas mejorar la calidad de sus contrataciones porque les hace posible interactuar con la totalidad de la población interesada en la empresa y así se contribuye a la mejora de la reputación y la marca empleadora. Por su parte, los equipos de recursos humanos se encuentran re-armando y capacitando en función de esta nueva tecnología, la Inteligencia Artificial hace que el proceso de selección sea más humano; ¿Sorprendente? La respuesta es sí, es un complemento que libera de otras tareas al equipo de capital humano para que pueda estar más tiempo en contacto con los candidatos que avanzan en el proceso, mejorando así la calidad de los contratados. Lo que más se dificulta en esta implementación es que la gente no vea a esta herramienta como un reemplazo si no como un asistente que aprende rápido y mejora la eficacia del reclutamiento; se evalúan los procesos de manera permanente para poderlos enriquecer y las preguntas que se hacen a los postulantes se mejoran periódicamente para poder encontrar y ajustarnos a los mejores perfiles con los diversos puntos estratégicos que se buscan en cada uno. Hoy en día se utiliza para diferentes posiciones en áreas operativas, niveles intermedios, así como para posiciones gerenciales y directivas. Sin embargo, ¿La inteligencia artificial viene para expandirse? La respuesta es sí, el potencial es enorme, aunque queda mucho camino por recorrer y existen a su vez, un gran número de herramientas por pulir; también en este proceso en donde ya existen varias opciones de Inteligencia Artificial ideales para el reclutamiento de determinados puestos de trabajo debemos reconocer que no necesariamente todos son eficaces para otras posiciones como un Director de Venta, y que, ni remotamente pueden contemplar una variable más delicada como la adecuación cultural. Al menos por ahora la I.A. no es del todo precisa para detectar habilidades blandas, si bien la última palabra no está dicha porque ya pueden realizar predicciones del comportamiento de los candidatos y diagnósticos de personalidad que califican su capacidad para trabajar en equipo y su habilidad para aprender. En fin, esta herramienta llega para quedarse y debemos utilizarla y sobre todo poder lograr que las empresas PyMEs puedan tener acceso a estas tecnologías para que ese empresario que se dedica a vender, a contratar, a gerenciar su empresa, pueda utilizar estas plataformas que le permitan encontrar el mejor talento. Twitter: @AndradeO77