Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con distintos estudios psicológicos y científicos se ha descubierto que las personas que aprenden a aceptar en lugar de rechazar demandas opuestas muestran una mayor creatividad, flexibilidad y productividad
02:26 viernes 15 enero, 2021
ColaboradoresLos médicos y enfermeras deben brindar atención médica de la más alta calidad al menor costo, los músicos quieren mantener su integridad artística y al mismo tiempo, ganar dinero, un maestro tiene que imponer disciplina por el bien de la clase, ser cruel para ser amable, ser arrastrado en dos direcciones diferentes simultáneamente aparentemente sólo debería crear tensión y estrés, sin embargo, algunas investigaciones interesantes y contra intuitivas indican que estos conflictos a menudo pueden favorecernos. Con distintos estudios psicológicos y científicos se ha descubierto que las personas que aprenden a aceptar en lugar de rechazar demandas opuestas muestran una mayor creatividad, flexibilidad y productividad, las restricciones duales en realidad mejoren su desempeño. Los investigadores llaman a esto mentalidad de la paradoja y nunca es tarde para comenzar a cultivarla, aunque este concepto pueda parecer contra intuitivo, está inspirado en una larga historia de investigaciones que muestran que la contemplación de aparentes contradicciones puede romper nuestras ideas preconcebidas, ofreciéndonos formas completamente nuevas de ver un problema. Albert Rothenberg, un psiquiatra de la universidad de Harvard, fue uno de los primeros en investigar esta idea formalmente, realizando un estudio en 1996 sobre genios reconocidos, al entrevistar 22 ganadores del Nobel y analizar relatos históricos de científicos fallecidos que cambiaron el mundo descubrió que cada pensador revolucionario habías dedicado un tiempo considerable a concebir activamente y de forma simultánea múltiples opuestos o antítesis, Einstein, por ejemplo, contempló como un objeto podía estar en reposo y en movimiento, dependiendo de la posición del observador, una consideración que finalmente lo condujo a su teoría de la relatividad, para reconciliar las formas en las que la energía actuaba como ondas y partículas, el físico danés Niels Rothel señalaba que existían simultáneamente aunque no se podrían observar juntas, esta línea de pensamiento finalmente inspiró una nueva y sorprendente teoría, la comprensión de la mecánica cuántica más adelante. Además de estos científicos, Rothenberg ha examinado biografías de muchos escritores premiados y ha demostrado que su creatividad también suele ser provocada por la contemplación de ideas irreconciliables, tomemos al dramaturgo Eugene O'Neill, Rothenberg señala que el drama de The Iceman surgió de los deseos contradictorios de uno de los personajes, de que su esposa le fuera fiel e infiel al mismo tiempo. La mayoría de nosotros no tenemos el genio de Einstein o de O'Neill por supuesto, pero una serie de estudios han demostrado que la cognición paradójica también puede ayudar a pensadores con una mente promedio a resolver problemas cotidianos y a las organizaciones a mejorar su desempeño. Les deseo un excelente 2021. Twitter: @AndradeO77