Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Seguramente no podemos soslayar que la falta de recursos económicos juega un papel importante
21:46 miércoles 25 agosto, 2021
De Polo a PoloEl tema de pandemia por el COVID-19 que impacto a nuestro país, ha permitido que nuestros gobernantes, tanto del ámbito federal, estatal y municipal, lo utilicen como un gran “pretexto”, para justificar la falta de atención a los grandes problemas que afectan a la mayoría de la población, así como su ineficiencia y falta de compromiso por cumplir con sus obligaciones en el desarrollo de políticas públicas. Durante las últimas semanas, hemos podido observar que al menos desde el Gobierno Federal, se ha buscado echar culpas a la crisis sanitaria que sigue afectando el desarrollo del país, y no se habla o se reconoce de la incapacidad que se ha mostrado para atender de manera más favorable la tercera ola de contagios que pesa sobre la población. Seguramente no podemos soslayar que la falta de recursos económicos juega un papel importante para el desarrollo de programas y acciones que debieran de llevar a cabo las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, sin embargo, ello, no justifica que al menos durante los últimos 15 meses se haya dejado de realizar obras y proyectos que se tenían contemplados para garantizar la generación de mejores condiciones de vida para los ciudadanos. Este discurso de justificaciones mal encaminadas, pone en evidencia, el trabajo y compromiso de nuestros gobernantes, pues ellos mismos forman parte del problema en que se encuentran la mayoría de municipios y estados de nuestro país, donde San Luis Potosí, no es la excepción, pues es claro que a escasas semanas de que concluya la administración estatal y los 58 ayuntamientos de la entidad, no se cumplió con las expectativas esperadas y por el contrario, serán varios los proyectos y obras que se dejan pendientes y como siempre “por culpa de pandemia”. En lo particular en San Luis Potosí, al menos durante el proceso de comparecencias con motivo de la Glosa del VI y último año de gobierno que desarrollan las y los diputados de la actual legislatura con los funcionarios estatales, se ha puesto en evidencia o al menos se ha señalado que el impacto de la pandemia por COVID-19, afectó el desarrollo de programas y acciones contempladas para este 2021, sobre todo, porque el principal argumento fue la falta de liquidez provocada por la atención a la pandemia que significo la inyección de recursos que e incluso no estaban consideradas para este rubro. A esta condición se debe sumar el recorte de recursos federales para San Luis Potosí, así como la desaparición de programas sociales que de haberse mantenido vigentes durante la actual administración federal, hubieran sido de mucha ayuda, sin embargo, como el “hubiera”, no existe, es claro que todos los gobernantes, han tenido que utilizar el tema de la pandemia como un pretexto para justificar su incapacidad. Pero en fin, ya será la historia quien ponga a cada quien en su lugar y cobre facturas del orden político, económico y social. APUNTES SUPERVISIÓN.- El Gobernador Juan Manuel Carreras López acudió a supervisar las obras en el Libramiento oriente con la carretera 70 y los avances de la Vía alterna, proyectos claves que, durante su sexenio, impulsó y gestionó ante el Gobierno Federal. Aunque por el poco tiempo que le queda al frente de la administración estatal, quedan como un gran legado del esfuerzo que realizó por mejorar la conectividad y movilidad en San Luis Potosí, a la par de un crecimiento económico que llegó a la mitad de su sexenio y ha convertido a la entidad, en un referente internacional para el comercio. PENDIENTES.- Durante el pasado fin de semana que estuvo la Tormenta tropical Grace en territorio potosino, las autoridades estatales y de Protección civil se mantuvieron muy pendientes de como avanzaba el fenómeno natural en territorio potosino. Afortunadamente y con la vigilancia adecuada, no se tuvieron mayores afectaciones más que algunos apagones, pero ninguna pérdida humana que lamentar. SEMÁFORO.- Con la instalación de San Luis Potosí por otros quince días más en el semáforo naranja, la entidad tuvo que apretar las tuercas para fortalecer las medidas sanitarias en espacios públicos, esto para evitar que los contagios sigan aumentando pues se ha vuelto un tema grave de salud que preocupa a todos. No se puede dejar de lado la reaperturita económica, pero, esta debe realizarse con moderación y protocolos correctos, sino, regresaremos a rojo y aquí si no hay para donde hacerse, todo volverá a cerrarse. NOMBRAMIENTOS EN PUERTA.- De acuerdo al análisis y perfiles que realiza, el gobernador electo Ricardo Gallardo en torno a quien o quienes formarán parte de su gabinete para acompañarlo durante su sexenio, pudimos conocer de manera extraoficial, que el próximo Secretario de Seguridad Pública podría ser el militar Guzmar Ángel González Castillo, quien actualmente se desempeña como Director de la Academia Superior de Seguridad Pública de la Guardia Nacional en San Luis Potosí. POSIBLES PARA SEGURIDAD.- De igual forma, el conocido Teniente Coronel José Luis Urban Ocampo ocuparía la dirección de la Policía Estatal, mientras que el Teniente Antonio Garza Nieto sería designado como titular de la Dirección Estatal de Protección Civil. Además, Leobardo Aguilar Orihuela podría ocupar la titularidad del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5 i2), mientras que Julio César Pérez González en la Subsecretaría de Prevención y Readaptación Social de la Secretaria de Seguridad Pública. PREOCUPACIÓN EN LA UASLP.- Ante la crítica situación sanitaria por la que
atraviesa el estado actualmente, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra se mostró sumamente preocupado por lo que hizo un llamado urgente a la población en general y en particular a la estudiantil para extremar precauciones y poder cortar los efectos de la pandemia. Además, reconoció que es factible que durante el próximo mes ya se puedan reactivar actividades presenciales en mayor medida en la Universidad, toda vez que los jóvenes que se hayan vacunado ya tendrán los efectos de la misma, además de que recordó que la mayor parte del personal académico y administrativo también ya fue vacunado. LLAMADO.- Sin duda el llamado del rector de la UASLP debe de ser atendido por la
población en general ya que es urgente que tanto las actividades académicas como económicas re reactiven en el estado. Precisamente una de las actividades con mayor tradición al interior de la UASLP es la realización del tradicional bazar navideño, y en el cual ya se trabaja para que se pueda realizar tanto en la modalidad virtual como presencial. Este evento se realiza durante los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre y constituyen una buena forma de obtener ingresos que son utilizados para realizar diversos proyectos de apoyo al personal universitario.