Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pedro Olvera
23:04 domingo 3 diciembre, 2017
VIRALESSuelo rehuir hablar sobre temas de seguridad porque no me siento muy seguro. Esto puede sonar a broma, pero es muy en serio, porque la seguridad en México aparte de lo que representa, está en muchos caminos y en ninguno exactamente. Apuntando hacia varios rumbos pero a ninguno de manera certera; No hay certeza de hacia dónde vamos en materia de seguridad. Lo único cierto y alarmante, acaba de suceder el día 30 de noviembre, cuando se aprobó en Cámara de Origen la Ley de Seguridad Interior. Esta Ley la necesitaba el Ejército solo para justificar lo que ya está haciendo, pero también para hacer más de lo que tiene ahora permitido de facto. Legitima y le da la patente de Corso al ejército para muchas cosas, sé que esto molesta pero lo han dicho muchas organizaciones de derechos humanos, intelectuales, estudiosos, organizaciones civiles. Al parecer se le pusieron eufemismos, alguna trucos para hacer parecer que se van a proteger los derechos humanos al incluir una declaración expresa de respeto; que va a ser temporal; que todo está controlado; que habrá que cumplir requisitos y no hacer declaratoria (de protección a la Seguridad Interior) así porque si. Pero finalmente el Presidente va a mandar a las diferentes regiones, discrecionalmente al ejercito y lo va a dejar que se haga cargo de las cosas y ello va a vulnerar no nada más a las policías, va a vulnerar la democracia y el poder político mismo, de gobiernos estatales y municipales y de funcionarios electos conforme al voto, conforme al mandato popular. Usted recordará que en nuestra Constitución se habla de una suspensión de garantías individuales cuando se aprecie o se valore que está en peligro la sociedad. Esta ley equivale justo a eso, a una suspensión por regiones de las garantías individuales. ¿Cuántas regiones? pueden ser todas al mismo tiempo y puede permear a toda la República. Que peligroso resulta esto , y más estando tan cerca un proceso históricamente tan importante, como podemos verlo claramente a través de la circunstancias y el contexto en el que estamos desenvolviéndonos social y políticamente; tan cerca como estamos del proceso electoral de 2018, que para bien o para mal podría cambiar el mapa político electoral del país. Sin embargo, el grupo en el poder no quiere soltarlo y están dispuestos a vender muy cara su derrota. Es más, a venderla están dispuestos a todo y eso no puede ser posible en política, en buena política no puede ser, a pesar de todo ganar a costa de lo que sea, a pesar de lo que sea ganar todo, eso no es posible ni moral ni socialmente. Ni jurídicamente aceptable. Pues bien, esa suspensión de las garantías individuales en momentos tan difíciles, en los que se van revolver la política y el proceso electoral con el ejercicio permanente que tenemos de delincuencia organizada en todo el país, de narcotráfico, de trata de blancas, de violencia contra mujeres, de feminicidios, de secuestros, de todo lo que estamos arrastrando, siendo ya uno de los países más peligrosos del mundo. De todos los homicidios que se han dado contra periodistas por ejemplo, de todas las represiones que han ocurrido del Estado hacia manifestaciones de gremios es decir un Estados represor, un gobierno que ya no tiene control de las cosas. ¿A dónde vamos con esta Ley de Seguridad Interior? pues a darle toda la manga ancha, la patente de Corso para que el gobierno reprima a placer, sin violación de derechos humanos, sin caer en problemas de debido proceso, sin caer en la necesidad de cubrir el procedimiento debido, sin necesidad de cubrir todo el expediente que se requiere de protocolo para garantizar los derechos humanos de los que se aprenden. ¿A quienes va a poder aprehender el ejército ahora? A cualquiera; y ¿Va a tener algún castigo? Difícilmente; ¿Va a protegernos alguien? ya no vamos a tener una Ley que como quiera que sea se trataba de hacer valer y que obligaba a cuidar las cosas, a no torturar, no golpear, no desaparecer personas tan evidentemente…y aún así nos iba como en feria, imagínese ahora. Con esta Ley de Seguridad Interior que se dice es temporal, pero que no se explica cuánto tiempo va a durar y en los transitorio no se dice exactamente cuánto tiempo, dice simplemente que el tiempo que se requiera ¿Y quién va a fijar el tiempo que se requiera? Esto se emprendió con Calderón, ¿Quién empezó a sacar el ejército a las calles? pues Vicente Fox; ¿Cuántos años son ya de esto? 20 años con el ejército fuera, al mando real de las cosas. El ejecutivo directamente no habrá de evaluar cuantas, cuáles y de que tamaño son las amenazas, lo van a hacer los militares. Cuando se le da el poder y el gobierno al militar, estamos militarizando. ¿A dónde vamos a parar con esto? no lo sé, pero de entrada hay una disminución y una agresión a la autonomía de los municipios, a la soberanía de los Estados, al libre manejo del Gobierno Federado por parte de los miembros de cada una de las entidades federativas. El Jueves hubo un episodio que no puede soslayarse, donde se sorprende infraganti a varios marinos, secuestrando… armas y poder en las mismas personas siempre hacen explosión.