Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pues ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) está sobre los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y les dice lo que tienen que hacer, además de tener la facultad de atracción de cualquier elección cuando se requiera
00:04 lunes 8 enero, 2018
VIRALES“La tormenta Perfecta”, así con este término que puede resultar exagerado, Jorge Alcocer Villanueva ex miembro del Instituto Nacional Electoral (INE) Consejero en algún tiempo y actualmente Director de la Revista Oficial de ese Organismo se expresó en conferencia dictada ex profeso en San Luis Potosí, respecto a los riesgos de las elecciones en 2017 y 2018. Esto fué el año pasado, antes de las elecciones de Nayarit, Coahuila, Estado de México y Veracruz que fueron mas que importantes precedentes de lo que ahora puede acontecer. De hecho comentó que si se lograban superar y salían bien el proceso de esas elecciones de acuerdo con el comportamiento de los ciudadanos y de los organismos en la organización y si no había lugar a sospechas podrían salir muy bien las elecciones del 2018 y entonces no existiría la “tormenta perfecta”, y tendríamos todavía posibilidades de evitarla en ese momento. Sin embargo, el fiasco de credibilidad en esas elecciones, aparte de que hay que superar un gran número de retos que Alcocer y nosotros mismos hemos visto desde antes, retos como el aterrizaje de la última reforma política peñanietista que al centralizar otra vez a los Organismos Electorales logra un retroceso, pues ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) está sobre los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y les dice lo que tienen que hacer, además de tener la facultad de atracción de cualquier elección cuando se requiera. ¿Con cuántas elecciones va a haber necesitad de hacer esto? Otro asunto que hay que rebasar y superar es la cuestión de las cuotas de género que habrán de presentar múltiples impugnaciones y problemas para partidos totalmente inmersos en la cultura machista y –también hay que decirlo- una sociedad mexicana muy conservadora respecto al tema y que se encuentra estas novedades que hasta ahora quieren sentar sus reales solo por decreto y muy incipientes acciones pro empoderamiento de la mujer. Y qué decir de la inclusión de grupos indígenas y homosexuales que de cara a los derechos Humanos y No discriminación hemos asumido como país al celebrar e incorporarnos a tratados que así nos lo exigen, al igual que actores que así lo harán valer ante tribunales…ode alguna otra forma extrajudicial. También están las coaliciones y alianzas que ahora se están presentando de una manera más recurrente, menos prejuiciosa y prácticamente uniforme, ya que ninguno de los grandes partidos va a ir solo en estas elecciones; Además consideremos que en 30 Estados se presenta elección concurrente de la local con la Federal, lo que hace de éste un macro proceso con demasiados requisitos que revisar en su cumplimiento y con múltiples recovecos en los pueden anidar irregularidades falsas o ciertas. En esta próxima elección del 2018 se tendrán que cuidar también las reelecciones que es otro procedimiento de estreno, por lo que de suyo conlleva múltiples acuerdos que calcular y procesar. Por otra parte en lo social el horno tampoco está para bollos y además le siguen echando leña con los aumentos de inicio del año que a querer o no son responsabilidad de gobierno y partidos afines y enervan los ánimos de los gobernados, lo que también se refleja en las encuestas que por mas moderación y sesgo muestran ese descontento y el castigo para los partidos que han tenido ya oportunidades; la comunicación es mayor que nunca a través de las redes por lo que los medios mismos ya son cuestionados. La ventaja de algunos partidos en determinadas regiones es más que clara, la desesperación hace presa a quienes se ven amenazados seriamente de perder el control de gobiernos y los pleitos ya empezaron. En algunos lugares como la Ciudad de México, las provocaciones y agresiones en actos de pre campaña amenazan con generar conflictos mayores que ensuciarían la elección, pero… ¿no será que eso es precisamente lo que se desea para buscar que reviente, que no sea realizada hasta su resultado final una contienda y proceso que salen del control de quienes siempre quieren tenerlo? ¿Que se anule la elección? ¿Qué “se justifique” la intervención de fuerzas armadas? El ingrediente de la Ley de Seguridad Interior que ha sido tan criticada y cuestionada, mas por la imposición del Congreso que parece un órgano a la antigua usanza de los viejos regímenes que creíamos sepultados, hace que ésta última pregunta no esté fuera de lugar y, muy a nuestro pesar, tampoco resulte exagerada…Quizá Alcocer no lo pensó, pero éstos elementos pueden crear la “Tormenta Perfecta”.