Vínculo copiado
La Fundación Fernando Mora Gómez, lamenta profundamente y condena enérgicamente, la ejecución en La Paz, Baja California Sur, del periodista Rafael Murúa Manríquez, de 34 años, director de la radio comunitaria Radiokashana en el municipio de Mulegé.
22:39 lunes 21 enero, 2019
ColaboradoresLa Fundación Fernando Mora Gómez, lamenta profundamente y condena enérgicamente, la ejecución en La Paz, Baja California Sur, del periodista Rafael Murúa Manríquez, de 34 años, director de la radio comunitaria Radiokashana en el municipio de Mulegé.
El pasado domingo 20 de enero se informó a través de las redes sociales, la desaparición del periodista. Medios de comunicación en el citado municipio dieron a conocer que el vehículo de Rafael Murúa, fue localizado en la calle 11 esquina con Constitución, en la ciudad de Santa Rosalía. Fue la tarde del pasado domingo, en una brecha a 40 kilómetros de San Ignacio Rosalía que fue localizado un cuerpo sin vida para posteriormente corroborar que pertenecía al desaparecido Rafael Murúa Manríquez. El periodista a finales del 2018, denunció haber sido víctima de amenazas por su labor periodística e hizo un llamado a las autoridades para el libre ejercicio de la libertad de expresión, ante las agresiones que había sufrido en los primeros 50 días de administración del presidente municipal de Mulegé, Felipe Prado Bautista. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó de manera oficial que aproximadamente a las 17.28 horas del domingo 20 del mes en curso, tuvo conocimiento que en el kilómetro 40 del tramo carretero Santa Rosalía-San Ignacio, en el municipio de Mulegé, se hallaba una persona sin vida. Al lugar asistieron agentes de investigación y peritos adscritos a la Dirección de Servicios Periciales, localizaron entre la maleza, en el kilómetro de referencia el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, que presentaba diversas perforaciones en el tórax. El occiso fue identificado como Rafael Murúa Manríquez, originario de Santa Rosalía. Es menester hacer una pausa y reflexionar, los periodistas en México y en el mundo, mueren por informar, por denunciar la corrupción de los políticos, la delincuencia de las mafias. Hay quienes desean que los periodistas callen para siempre. Y es que el periodismo es un oficio apasionante, que además de construir historias de manera cotidiana sobre el acontecer nacional, contribuye a generar opinión y hasta a combatir la injusticia. Además quienes conformamos el gremio, somos un puente importante entre la ciudadanía y nuestros gobernantes. Por ello quienes conformamos el gremio, hemos de defender el derecho a la información y garantizar la libertad de expresión. En esta ocasión, la Fundación Mora Gómez, como Organización preocupada por los ataques a la Libertad de Expresión y el derecho a la información, pide a las autoridades correspondientes se realice una investigación exhaustiva para dar con los responsables del artero crimen cometido contra Rafael Murúa Manríquez. No dejamos de reiterar la lamentable situación que vive nuestro país, y nos unimos a la pena que embarga a las familias de cada uno de los comunicadores que han sido ultimados en el presente año.