Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El salario emocional tiene como base dar a los colaboradores un mejor balance entre la vida profesional y personal, en conjunto con la flexibilidad y agilidad que necesitan, las generaciones previas como los millenials y la “X” empezaron a considerar en los años anteriores la importancia de habilitar nuevas modalidades de trabajo para su productividad.
12:06 sábado 16 febrero, 2019
ColaboradoresUna de las tendencias que debe valorarse en las empresas durante este año es la implementación de políticas que impulsan el salario emocional. Se trata de un paquete de beneficios más allá de la retribución económica que incluye opciones como la flexibilidad de horarios, home office o tele trabajo, desarrollo de carrera profesional o que puedan elegir las plataformas o tecnologías que más se adapten a su forma de trabajar. Satisfacer las necesidades, preferencias y expectativas cambiantes de las nuevas generaciones de profesionales a través de iniciativas como el salario emocional, constituirá un tema clave para la competitividad de las organizaciones de hoy y del mañana. Para atraer al talento necesario se tendrá que proporcionar a las personas la experiencia laboral que exigen, móvil, flexible y totalmente intuitiva. En México se calcula que hay 40 millones de jóvenes que pertenecen a la generación Z, es decir, representan el 30% de la población del país; En plena expansión de la digitalización e internet estos profesionales ya se encuentran en el mercado laboral, algunos inclusive ya en posiciones gerenciales. La jornada laboral de la generación Z esta relacionada a la tecnología y a la hiper conectividad, al menos así la visualizan ellos para ser productivos, esperan que las cosas funcionen al primer intento, si no lo hacen buscan inmediatamente nuevas alternativas, la clave para satisfacer las expectativas de esta generación será la flexibilidad y la adaptabilidad en su entorno de trabajo, es poco probable que deseen estar atados a un trabajo de 9 a 6, 5 días a la semana. De la mano de los millenials, sus predecesores están revolucionando las políticas salariales y los espacios de trabajo de las compañías mexicanas. El salario emocional tiene como base dar a los colaboradores un mejor balance entre la vida profesional y personal, en conjunto con la flexibilidad y agilidad que necesitan, las generaciones previas como los millenials y la “X” empezaron a considerar en los años anteriores la importancia de habilitar nuevas modalidades de trabajo para su productividad. Twitter: @AndradeO77