Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aun y cuando se ha señalado que las encuestas sólo reflejan el momento y la percepción ciudadana en torno a una marca, partido político o candidato en caso de elecciones, también es cierto que permite conocer la intención u opinión de los votantes para que en base a los resultados se puedan ir elaborando campañas o estrategias con miras a enfrentar un proceso electoral
00:06 martes 4 agosto, 2020
VIRALESAun y cuando se ha señalado que las encuestas sólo reflejan el momento y la percepción ciudadana en torno a una marca, partido político o candidato en caso de elecciones, también es cierto que permite conocer la intención u opinión de los votantes para que en base a los resultados se puedan ir elaborando campañas o estrategias con miras a enfrentar un proceso electoral.
No podemos perder de vista, que hay de encuestas a encuestas, pues todo su trabajo está basado en la credibilidad de quien o quienes las aplican bajo los principios de honestidad, objetividad, ética y no de quien las paga.
El principal objetivo de una encuesta hablando en materia electoral, es que permite ayudar a recopilar información sobre la satisfacción del cliente, también nos puede ayudar a conocer las intenciones y opiniones de los votantes, lo que significa que un candidato comprenderá mejor cómo elaborar sus políticas y plataformas para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y en el caso participar de San Luis Potosí, rumbo al proceso del 2021.
Tampoco podemos pasar por alto que en nuestro país y en particular en San Luis Potosí, existen antecedentes, sobre la aplicación de encuestas que reflejaban la percepción ciudadana a favor de un partido o candidato político en especial, sin embargo, al momento de desarrollarse los procesos electorales, los resultados fueron a favor de quien las encuestas colocaban como un perdedor (a).
De ahí, la importancia de hacer el uso adecuado de las encuestas, pues dicen los que saben que esta sólo es una herramienta para que los partidos o candidatos conozcan la percepción e intención de voto de la población y con ello, se puedan diseñar campañas, compromisos y políticas públicas basadas en lo que verdaderamente quiere o piensa la gente en su entorno político, económico y social.
Seguramente los aspirantes, suspirantes y partidos políticos, arrancaron con la aplicación de sus respectivas encuestas e incluso con los sondeos de opinión, para conocer previo a sus procesos internos, la posición que tienen algunos de sus prospectos y sobre todo, la percepción que se tiene sobre los propios partidos políticos en torno a la intención de voto de cara a las elecciones que viviremos en San Luis Potosí en año próximo.
Seguramente se tendrán que diseñar nuevas estrategias para colocar en buena posición a los partidos y candidatos a un cargo de elección popular, en virtud de que el país y San Luis Potosí en lo particular tendrán que enfrentar condiciones muy distintas a las que acostumbramos, pues ahora se tiene que vivir con los riesgos de la pandemia por el Covid-19, que evidentemente evitará realizar desde encuestas de campo, hasta campañas de acercamiento directo con la población.
Por ello, insistimos que las redes sociales, jugarán un papel preponderante que e incluso permitirán colocar en buena posición a algunos de los candidatos que estarán bajo el escrutinio excesivo de los ciudadanos. Por eso, hay que estas consientes que las encuestas no garantizan triunfos, sólo es la fotografía del momento y si no se apresuran los partidos políticos a remendar su camino, se corre el riesgo que algunos sean sacados del mapa electoral de México.
APUNTES
SEMAFORIZACIÓN.--El tema de salud continúa preocupando a los Gobierno de todo el país y San Luis Potosí, no es la excepción; este lunes, de nueva cuenta integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), junto a su presidente, el potosino Juan Manuel Carreras López, se reunieron virtualmente para conocer los pormenores y las posibles adecuaciones al Semáforo Epidemiológico, tema que han expuesto hasta el cansancio los mandatarios de México ante el Gobierno Federal. Lejos de las controversias que se han generado sobre el tema durante los últimos días, el avance de la enfermedad es innegable y los problemas que genera en los sistemas de salud y las economías estatales, deben ser controlados cuánto antes, con unidad y alejándose de interés particulares con vistas al 2021.
APOYO A VÍCTIMAS.- Con una inversión de más de 14 millones y medio de pesos, el pasado viernes inició en la capital del estado, la construcción del Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda que tiene como finalidad, ayudar a localizar personas desaparecidas más rápidamente utilizando, tecnología de punta. La Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna, reconoció el modelo de búsqueda de desaparecidos en San Luis Potosí, método que comentó, debería replicarse en otros estados.
ATAQUES.-- En la contienda interna del Partido Acción Nacional para su candidato a la gubernatura era de esperarse que comenzarán los ataques en contra de quienes comenzaran a posicionarse, prueba de ello, están los que se han hecho en los últimos días en contra de la Diputada Sonia Mendoza Díaz y del Diputado Rolando Hervert Lara, quién ha comenzado a crecer de forma importante en varios sectores y ya comienza a preocuparles a otros grupos.
AUTONOMÍA.-- El Congreso del Estado tiene muy claro la necesidad de darle plena autonomía a la Fiscalía Especializada en Delitos en Hechos de Corrupción, que ha sido propuesta por la Diputada María Isabel González Tovar y el Diputado Rolando Hervert Lara, en comisiones ya se dio el primer paso, falta que sea puesta a consideración del Pleno del Congreso del Estado para que la mayoría de su aprobación. Sin duda, será un paso importante para cumplir con una de las principales demandas de la ciudadanía que, es el combate a la corrupción para garantizar un manejo transparente de los recursos públicos.
PROSPECTO INTERESANTE.- Resulta que habitantes del municipio de Ciudad Valles, se han pronunciado abiertamente porque la empresaria del ramo turístico Beatriz Ponce Alonso, sea tomada en cuenta para encabezar la planilla de unidad con miras a dirigir el Comité Municipal del PRI, pues se afirma que no sólo cuenta con una trayectoria de trabajo, sino con diversos contactos del sector productivo que puedan trabajar de manera coordinada a favor de los ciudadanos de esta región que por años, han permanecido en el olvido.
PROPUESTAS TRICOLORES.- Interesantes propuestas lanzó el PRI para fortalecer el sector educativo, tomando en cuenta a padres de familia y docentes, que se entreguen tabletas electrónicas a los alumnos con los libros de texto precargados, sería un mecanismo interesante para que los alumnos de las presentes generaciones puedan apegarse a la educación digital y a distancia, habrá que esperar que opina de estas propuestas el gobierno federal.
La propuesta de las tabletas electrónicas, viene acompañado de garantizar el trabajo de los docentes, así como apoyo económico a los padres de familia que se tendrán que quedar en casa para acompañar a sus hijos mientras toman clases en casa y un subsidio para el pago de energía eléctrica, recibos que han crecido muchos exponencialmente, siendo que el consumo se ha incrementado en las casas donde sus habitantes pudieron atender el llamado a quedarse en casa.
MUESTRA DE VIDA.- Poco se ve una oposición constructiva y propositiva, en estos momentos es lo que más le conviene a México, una tregua en la lucha de intereses personales, para dar paso a los consensos y a las acciones que contribuyan a que podamos salir delante de la mejor manera. El tricolor da muestras de vida.
DENUNCIA CIUDADANA.- Fibra de vidrio y material asfáltico entre otros que resultan desconocidos son desechados de manera irregular en un predio del fraccionamiento Real del Potosí del municipio de Cerro de San Pedro denunciaron vecinos y pobladores quienes ya se quejan de olores extraños, malestar respiratorio y picazón en la piel desde que iniciaron este tipo de actividades que prácticamente han convertido en un basurero industrial un área muy cercana a este fraccionamiento por lo que temen por la salud de sus familias y el daño ambiental que esto está ocasionado.
La presidente de la Junta de Mejoras del fraccionamiento Elizabeth Castillo Borjas, mencionó que camiones de volteo que supuestamente viene de empresas dedicadas al procesamiento de cartón han sido vistos realizando esta actividad e incluso fotografiados y grabados en video, mientras realizan esta actividad que al momento de ser confrontados los choferes, argumentan ser contratados en la zona industrial para llevar estos desechos y verterlos en el terreno que inicialmente hace 4 años era un espacio dedicado a la extracción de tepetate, de lo cual tampoco contaban con un registro ni permiso del ayuntamiento para dicha actividad.