Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A más de 25 años de TLCAN, era impensable que no se llevará a cabo una actualización, y ahora, que se tiene un historial de lo sucedido en los tres países involucrados
19:35 martes 17 diciembre, 2019
ColaboradoresDe las primeras lecciones que nos dan nuestros padres o tutores en cuanto a negociaciones sobre todo con cuestiones legales, es revisar cada uno de los puntos del contrato y sobre todo las famosas letras chiquitas, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y nuestro país, ha sido en los últimos años más que un punto de discusión un arma de negociación sobre todo del presidente Donald Trump, donde se han llevado a cabo lo que mejor les acomoda a los estadounidenses, cuando el ahora llamad T-MEC, debería ser una negociación ganar-ganar. A más de 25 años de TLCAN, era impensable que no se llevará a cabo una actualización, y ahora, que se tiene un historial de lo sucedido en los tres países involucrados, debería ser más simple, sin embargo, no lo ha sido así, la forma de gobierno de nuestros vecinos del norte tan arrebatadora, no ha dado margen a que el resultado de las negociaciones fuera más equitativo y recíproco para todas las partes. Estos tratados son necesarios para el crecimiento de todos las países, que bien negociados, traen consigo un sin fin de beneficios para la población, entre acceso a productos que no se producen en el país así como artículos con mejor precio y calidad, sin embargo, también tienen su parte obscura, pues aquellos bienes y servicios que no pueden actualizarse en cuanto a normas de calidad, tecnología y precio, simplemente tendrán que desaparecer, y es aquí donde el gobierno debe aparecer para auxiliar a aquellos empresarios cuyas necesidades de capacitación son necesarias para que se mantengan en el mercado. Otro beneficio, es el trabajo que se demanda, por la situación geográfica que tenemos, es claro que muchas empresas acuden a nuestro país como una forma de bajar sus costos al pagar sueldos menores que en algunos otros países, sin los cuales simplemente las empresas no se quedan o simplemente no llegan. Debido a lo anterior, la importancia que tiene una buena negociación permite un sano crecimiento y desarrollo de nuestro país, por lo que para llevar a cabo dichas negociaciones se requiere el 100% de honestidad de todas las partes y por cierto también el 100% de experiencia.
@Oliver_Arroyo