Vínculo copiado
Otra paradoja en esta Latinoamérica y muy específicamente en México es que, pese a todo no se logra cambiar la corrupción pues aunque hay cambios y elecciones democráticas
00:04 lunes 19 agosto, 2019
VIRALESLa estafa maestra dará mucho de qué hablar. Se trata el punto desde variados enfoques, abordan diferentes aristas y polémicas. Tanto es así que su impacto en la percepción ciudadana no se había visto prácticamente en un siglo y además porque representaría un verdadero signo de cambio de régimen en cualquier Estado. Alain Rouquié, citado por la Doctora Lina Cabezas Rincón, definía a Latinoamérica como el continente de la sorpresa y la paradoja, al mirar la historia de las democracias latino americanas insertas durante décadas en periodos dictatoriales de diversa índole y que sin embargo constituyen desde hace años la región que aglutina un mayor número de “nuevas” democracias en el mundo.
Otra paradoja en esta Latinoamérica y muy específicamente en México es que, pese a todo no se logra cambiar la corrupción pues aunque hay cambios y elecciones democráticas, no se han podido hasta ahora erradicar los enormes índices de corrupción pese a los indicadores positivos de la última década de crecimiento económico y reducción de la pobreza que muchos de los países de Latinoamérica y particularmente en México se han venido dando. Pese a instituciones de Derechos Humanos, transparencia, sanciones legales, la corrupción continúa siendo identificada, dice Cabezas Rincón, como unos de los principales problemas, la corrupción permea diferentes ámbitos de lo social, económico y político de los países. Se han endurecido normas legales para prevenir este problema, políticas de contabilidad financiera de los recursos público, sin han mejorar mucho y México sigue muy alejado de la solución, por eso, resulta más sorpresivo el caso Rosario Robles.
El asunto había iniciado desde el sexenio pasado cuando el Presidente la invitó a trabajar con su partido y con su régimen, no se puede tapar el sol con un dedo. Lo mejor sería que no se trate de algo pasajero o que sea nada más el botón de muestra y que no haya producto; que sea nada más una golondrina que no hizo verano.
En el índice de corrupción 2015 en Latinoamérica, México está en una calificación de 0 al 100 donde 0 es lo más corrupto y México tenía 35 en 2015, según datos de Transparencia Internacional, deshonrosamente por encima de muchos países latinoamericanos, salvo Chile y Uruguay que destacan por su poca corrupción.
Aquí la corrupción se ha vuelto casi una normalidad que está en la idea de todos y que se presta para todo, porque “con dinero baile del perro”;