Vínculo copiado
De acuerdo con el Nuevo Sistema de Justicia Penal la principal labor del Ministerio Público es determinar si existe o no un delito que investigar y un probable responsable a quien sancionar, ya sea a nivel federal o local.
23:47 lunes 26 agosto, 2019
Colaboradores¿Alguna vez has sido víctima de un delito y no lo has denunciado por miedo o desconfianza? ¿Cuántas personas han padecido un calvario al momento de presentar una denuncia ante el Ministerio Público? (MP): Malos tratos, lenguaje confuso, horas y horas de espera. De acuerdo con el Nuevo Sistema de Justicia Penal la principal labor del Ministerio Público es determinar si existe o no un delito que investigar y un probable responsable a quien sancionar, ya sea a nivel federal o local. Pero en la vida real muchos MP llevan a cabo malas prácticas. Y para poder orientar a los ciudadanos, para brindar información clara sobre el proceso penal, y evitar actos de corrupción al momento de denunciar, dos organizaciones ciudadanas emprendieron la elaboración de una guía con las quince conductas más recurrentes por parte de los funcionarios relacionados con la procuración de justicia que afectan tanto a los derechos de la víctima como del imputado. Impunidad|Cero es una iniciativa de la sociedad civil que mide, analiza y visibiliza la impunidad; por su parte TOJIL, un vocablo que proviene del maya y que significa lo justo o lo correcto, es también una asociación tiene como objetivo reducir la impunidad a través de litigio penal estratégico de casos relevantes y que generen precedentes para transformar la operación de la justicia. Ambas organizaciones ya firmaron un convenio con la Procuraduría de Justicia de la CDMex para distribuir gratuitamente esta guía en todas las agencias del MP, así como en todas las instancias de impartición de justicia. Igual lo hicieron en Hidalgo y Nuevo León con la participación activa de las fiscalías. Ahora están exhortando a otras procuradurías y fiscalías del país a firmar nuevos convenios que permitan la distribución de estos materiales en sus localidades. Es así como Renace Capítulo San Luis Potosí establece una alianza estratégica con Impunidad|Cero y TOJIL para que los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a este instrumento. Esta mañana estuvieron en San Luis Potosí, se repartieron las guías gratuitamente en lugares donde están MP. ¿De qué se trata y que contiene la guía? De manera muy didáctica, con un lenguaje accesible y algunas ilustraciones, el documento va desplegando a través de sus páginas una serie de preguntas y respuestas sobre las cuestiones más elementales de la justicia. ¿Cuáles son los 15 puntos críticos de impunidad en los Ministerios Públicos? 1. El inicio de una investigación no requiere de ratificación. Es ilegal que te pidan que ratifiques una denuncia. 2. Solicitud de gratificaciones, (“mordidas”) para copias, actuaciones o informes, eso legalmente le corresponde al MP. 3. Libertad de la persona a la que se le acusa de cometer un delito. Decretar la libertad es facultad del MP. 4. Terminación de investigaciones. El MP tiene la facultad de dar por concluida la investigación cuando el hecho no sea delito. 5. Archivo temporal. Para decretar el Archivo temporal, se deben haber agotado todos los actos de investigaciones posibles y pertinentes. Nada del archivo a la congeladora. 6. Notificación a la víctima u ofendido de una determinación. Toda determinación por parte del MP debe ser notificada a la víctima u ofendido en un plazo no mayor a las 24 horas. 7. Omisión de investigación. Tanto el imputado como la víctima o el ofendido pueden solicitar al MP todos aquellos actos de investigación (diligencias) que consideren pertinentes para el esclarecimiento de los hechos a partir dela denuncia. 8. Detención arbitraria. Esto es fundamental ya que en el estado de SLP las detenciones arbitrarias están dirigidas fundamentalmente hacia jóvenes. 9. Medidas cautelares. El MP debe solicitar medidas cautelares proporcionales y eficaces al caso y promover que se cuente con los mecanismos para verificar su adecuado cumplimiento. 10. Asesoría de víctimas. Toda víctima u ofendido tiene derecho de contar con un Asesor jurídico. 11. Defensa adecuada. Todo imputado tiene derecho a una defensa adecuada y gratuita por parte del Estado. 12. Acuerdos Reparatorios. Se realizan entre víctima y ofendido, teniendo como objetivo finalizar total o parcialmente la controversia. 13. Suspensión condicional del proceso. El MP debe realizar una solicitud de condiciones u obligaciones y un plan de reparación del daño a fin de que sean acordes al delito cometido y a la mejora en el contexto de vida del imputado. 14. Procedimiento abreviado. Aplica a todos los delitos y permite que se imponga una pena reducida a las personas que se someten a él y aceptan los cargos que se les imputan. 15. Dilación o retraso en el procedimiento. Las audiencias ante el Juez de control o de juicio deben llevarse a cabo de manera concentrada y continua, ya que así se garantiza el acceso a la justicia, la inmediación, y la adecuada defensa. Una gran iniciativa ciudadana, para mayores detales checa: https://www.impunidadcero.org/uploads/app/articulo/104/contenido/1552320432E98.pdf http://www.renaceslp.org/site/guias-contra-la-violencia-de-genero-y-corrupcion-en-mp/