Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En las semanas que trascurren, los procesos internos de los partidos políticos en San Luis Potosí, junto a la inevitable pandemia, nos hacen ver como se dará el desarrollo del proceso electoral del próximo año 2021
00:06 miércoles 9 diciembre, 2020
ColaboradoresEn las semanas que trascurren, los procesos internos de los partidos políticos en San Luis Potosí, junto a la inevitable pandemia mundial, nos hacen ver como se dará el desarrollo del proceso electoral del próximo año 2021. El confinamiento de las personas a partir de la pandemia Covid 19, aun con el inicio de la aplicación de la vacuna en México, nos hace ver que la presencia de las campañas electorales se dará en gran medida de manera virtual. En México más de 83 millones de personas son usuarios de redes sociales, de los cuales 78 millones acceden por medio de un dispositivo móvil, se espera que para 2025 sean más de 95 millones de usuario. Los reyes de la difusión de la información en masa en el pasado, la televisión y los periódicos, cayeron de la preferencia de las personas, por lo tardado de la elaboración de sus contenidos y por la llegada de los teléfonos inteligentes con acceso a Internet, aun cuando solo el 65% de los mexicanos cuentan con acceso a esta gran red. Es por eso, que las redes sociales son el gran escenario de la mayor cantidad de auditorio, donde se difunde toda clase de información, comercialización, noticias y en esta pandemia (que ya suma mas de 9 meses) se consolidó como la manera más rápida, sana, y efectiva para realizar nuestras actividades, escolares, profesionales, de consumo y de diversión . Hay que decir, que las redes sociales son un espacio poco valorado entre los políticos, de hecho es un ambiente que poco dominan, al cual incluso muchos le tienen miedo, por el riesgo que sienten que corren al no saber darles el mejor uso. La gran oportunidad de expresar sus ideas, comunicar sus propuestas de campaña y sobre todo conocerlos como personas o en su trayectoria, son tan solo 4 muestras básicas de lo valioso que son las redes sociales para ellos. Evidentemente las redes sociales son la gran herramienta, pues les permiten enviar mensajes con un costo muy bajo, así como retroalimentar con los ciudadanos el eco de sus propuestas, en ambos casos la información que se obtiene, es de gran valor para un personaje político . Hace más de 10 años que asesoro a personas, empresas y usuarios que deciden apoyar su actividad profesional con el uso de las redes sociales y muchos de ellos me manifestaron de entrada tener “miedo” a su uso. Pero es evidente, que todos los políticos que participaran en el próximo proceso electoral, que desean estar presentes en el radar ciudadano, deben usar las redes sociales, sobre todo con la restricción de eventos masivos, que marcan las autoridades electorales por la pandemia. Personajes como el Gobernador Juan Manuel Carreras , quien abrió su cuenta de twitter en diciembre de 2015 (exactamente en una fecha como esta hace 5 años) decidió no dar el mejor uso a sus redes sociales, una vez concluido el proceso electoral, momento cronológico, cuando más interés tienen los ciudadanos en la comunicación con su representante, por la información, acciones, mensajes, el conocimiento del carácter y sensibilidad frente a los retos como gobernante. Muchos políticos no desean que los conozcan tal como son, les cuesta mucho trabajo interactuar directamente con los ciudadanos, “pagarían” por evitar exponerse, es por eso que las redes sociales, les causan mucho temor y rechazo, acabando delegando a un “community manager” su total administración . Otra de las grandes aportaciones de las redes sociales a la comunicación pública, es la posibilidad de tener la infomación de manera inmediata, recordemos aquel fatídico 23 de marzo de 1994, cuando es asesinado el candidato Luis Donaldo Colosio, a las 5:12 pm en Tijuana, los mexicanos no supimos de esta noticia sino hasta las 9.00 pm, cuando se hizo publica a nivel nacional, esta opción de manipular la información ya no es posible, pero si fue herramienta de muchos en el pasado, que incluso trasformaron la “verdad histórica” por la que nos hicieron saber “oficialmente”. Las redes sociales han eliminado un gran manto de manipulación en la infromación, que se dio durante décadas, misma que hizo de los malos se volvieran buenos y transformó en malos a los buenos de la historia, por la facilidad de hacerlo. Hoy vemos que todos los pre candidatos han abierto sus cuentas de redes sociales, junto a una sonriente pero forzada foto de perfil, sin embargo muchos de ellos no le van a dar un uso, mas que lo indispensable en el proceso electoral, y las abandonara al concluir la campaña, para convertirse en un “frío mural” de información, desdeñando la gran posibilidad de comunicación que otorgan las redes sociales, para volver a su zona de confort, donde controlan la información sin ningún riesgo para su valiosa imagen. “Hagamos juntos la Diferencia” Jorge Armendariz Gallardo [email protected]