Vínculo copiado
En cambio, en México, a contracorriente, llegó un gobierno de izquierda social pero con valores conservadores
14:54 viernes 29 marzo, 2019
ColaboradoresLatinoamérica completó su giro a la derecha. La semana pasada en Chile se creó el Foro para el Progreso de América del Sur, con este nuevo organismo desaparece UNASUR impulsado en su momento por Hugo Chávez (Presidente de Venezuela), Lula Da Silva (Presidente de Brazil) y Nestor Kitchner (Presidente de Argentina). El giro a la izquierda en la región comenzó con la llegada de Chávez al poder en 1998 y concluyó con la destitución de Dilma Rouseft en 2015. Democráticamente la derecha ganó elecciones en Chile, Argentina, Colombia y Brazil, se sumaron ideológicamente Paraguay y Ecuador a este bloque. Múltiples errores de los gobiernos progresistas encontramos, especialmente la corrupción sistemática. Debemos destacar que lograron sacar a millones de pobreza extrema, las crisis políticas en Venezuela y Nicaragua han sido el objeto de las críticas de la nueva derecha latinoamericana. Estados Unidos está de regreso a la región después de una década. Jair Bolzonaro (Jefe del estado brasileño) acaba de cerrar acuerdos en Washington, un cambio radical en la política exterior brasileña. En el transcurso del año se tendrán elecciones en Bolivia, donde Evo Morales va por su reelección, en Argentina, Macri se encuentra desprestigiado y el Peronísmo aún no ha cerrado filas. Uruguay con un frente desgastado. A final de 2019 habrá que hacer un balance sobre este súper ciclo electoral; en cambio en México a contracorriente llegó un gobierno de izquierda social pero con valores conservadores. Finalmente, los nuevos liderazgos de la derecha están despuntando los organismos multilaterales que crearon los gobiernos progresistas. Lo lamentable es que otra vez se esté endeudando con el Fondo Monetario Internacional como es el caso de Lenin Moreno en Ecuador e incrementando la desigualdad como es el caso de Argentina.