Vínculo copiado
Desgraciadamente, el discurso de echarle la culpa al de atrás, está muy gastado y por lo tanto, será necesario que las autoridades municipales en funciones
22:53 lunes 18 marzo, 2019
ColaboradoresEstamos por concluir los primeros seis meses de trabajo de las administraciones municipales, tiempo suficiente para que los alcaldes conozcan a fondo, el gran compromiso que tienen que enfrentar de todos los problemas que por alguna circunstancia les fueron heredados y que hoy en día, no tienen justificación alguna para manifestar un desconocimiento de las condiciones en que se encuentran cada una de las comunas municipales. Desgraciadamente, el discurso de echarle la culpa al de atrás, está muy gastado y por lo tanto, será necesario que las autoridades municipales en funciones, establezcan estrategias que les permitan a quienes votaron por ellos, el recobrar la confianza en torno a sus acciones y compromisos asumidos durante sus campañas políticas, pues de lo contrario el costo electoral en un futuro inmediato será muy adverso. Uno de los principales problemas que estarán enfrentando los 58 Ayuntamientos de San Luis Potosí, es lo concerniente a los “laudos laborales”, mismos que se han convertido en una verdadera loza o bombas de tiempo para sus finanzas municipales, pues aunque usted no lo crea, existen casos que han sido resueltos por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) que tiene que ver con la obligatoriedad de pagar recursos hasta por 24 millones de pesos en favor de tan sólo 5 personas de uno de los municipios más pobres de la entidad. Desafortunadamente ninguna de las 58 Administraciones municipales escapa a esta problemática, pues es inconcebible que tan sólo en la Capital, existan más de 500 laudos laborales promovidos, mientras que en otros Ayuntamientos de los más pobres se enfrente el compromiso de cubrir pagos millonarios que los dejarían prácticamente en la indefensión y la imposibilidad de realizar proyectos o cualquier tipo de obra para beneficio de la mayoría de los sus habitantes. No se puede perder de vista, que la mayoría de los casos que se enfrentan en el TECA, corresponden a laudos laborales por despido injustificado, y es que no es nada nuevo, que al momento que se inicia una nueva administración, las autoridades entrantes, optan por despedir a quienes no forman parte de su equipo, esto sin contar que esto se agrava cuando la administración entrante es de un partido político diferente al que gobernaba. Todo parece indicar que poco o nada, les importa a los alcaldes que la Ley, ya establece un tope de un año para salarios caídos cuando se demanda la reinstalación de un trabajador que fue despedido injustificadamente, sin embargo, cuando se pide indemnización, no reinstalación, no hay tope, por lo que siguen generándose salarios caídos y eso aumenta el monto de los laudos en cantidades millonarias. Tampoco se puede perder de vista que a nivel nacional, se han presentado casos, donde por incumplimiento de pago de laudos, se ha determinado la destitución de un alcalde y su cabildo, condenándolos a que paguen de su pecunio e inhabilitándolos para ocupar otro cargo público, situación que se debiera replicar en SLP, para todos aquellas autoridades que creen que no le pasará nada, al incumplir con esta obligación. APUNTES
BUENAS CUENTAS.- Luego de que el Gobierno del Estado, a cargo de Juan Manuel Carreras, entregará la cuenta pública 2018, será un tanto complicado que pudieran existir cuestionamientos de los diputados locales, tomando en cuenta que en su momento el anterior titular de Finanzas José Luis Ugalde, al menos en dos ocasiones les aclaro cualquier duda en torno al manejo de finanzas públicas. De acuerdo al contenido del documento entregado por el actual titular de la SEFIN, Daniel Pedroza Gaitán, se espera que el contenido de la cuenta pública, siga la misma línea, ya que de entrada se ha cuidado atender todos los puntos conflictivos que pudieran en determinado momento generar un dolor de cabeza, pues es claro que como un acto de responsabilidad se sigue amortizando la sensible y elevada deuda pública que anteriores gobiernos heredaron e incluso se ha logrado disminuirla en un 24.4 por ciento en la actual administración de Carreras. CONTINUIDAD DE DANIEL PEDROZA.- Estas acciones en su conjunto y que de manera acertada a estado dirigiendo Pedroza Gaitán, ha permitido que afortunadamente, no exista un endeudamiento público o al menos que se tenga que recurrir por el momento a la contratación de un crédito. Además, se destacó que en informe se presentan los resultados, finanzas ordenadas, contención del gasto, disciplina presupuestal y mayor inversión pública. En los ingresos propios y federales se estableció un incremento en 5 mil millones de pesos, un 10 por ciento, mil 233 millones de pesos en ingresos propios por los diferentes impuestos y los federales incrementaron en 3 mil 785 millones de pesos, en total de lo recaudado fueron 48 mil 854 millones de pesos. “En suma, el total de ingresos recaudados en 2018 fue de 48 mil 854.2 millones de pesos, lo que representa un 11.4% arriba de lo proyectado en la Ley de Ingresos. También que se redujo el pasivo a corto plazo de 5 mil 840.9 mdp en 2017 a 5 mil 323.2 mdp al cierre del 2018 lo que representa una reducción de 517.7 mdp equivalentes a un 8.9% menos”. MENOS DEUDA BANCARIA.- Señaló que el saldo de la deuda bancaria se redujo en 583 mdp en lo que va de la presente administración, es decir, 12.5% menos que el monto recibido en septiembre de 2015, producto de su reestructuración. EVALUACIONES.- Sería interesante que los organismos civiles que se dedican a realizar evaluaciones, cómo Congreso Calificado, realice estos mecanismos con otros Poderes o autoridades, pues, sería interesante saber, si nuestros gobernantes o alcaldes, han cumplido con sus promesas de campaña, si dan seguimiento y cumplen con los compromisos que hacen con la ciudadanía, el grado de efectividad de nuestras autoridades ministeriales sobre resolver denuncias por delitos en contra de la ciudadanía, en fin, sería interesante que se diversificará esta costumbre de hacer evaluaciones solamente a un Poder o de plano, sólo se estará buscando alcanzar una mayor rentabilidad mediática.