Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los abogados de la joven argumentaron que las acciones gubernamentales estaban fuera de la ley
20:03 jueves 26 octubre, 2017
MundoAtlanta, Estados Unidos.- Por segunda ocasión, las autoridades de inmigración de Estados Unidos revocaron la protección contra la deportación otorgada a una mexicana, cuyo caso acaparó los titulares nacionales cuando era una estudiante universitaria en el estado de Georgia en 2010. Este miércoles, los representantes del Gobierno federal informaron en un documento entregado a la corte que las autoridades migratorias habían reevaluado la protección a Jessica Colotl, de 29 años, otorgada por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), y que habían decidido no renovarlo. El programa, creado por el Gobierno de Obama en 2012, aplaza la deportación de personas que hayan ingresado al país ilegalmente antes de los 16 años, que hayan vivido en Estados Unidos por varios años y que no hayan cometido ningún crimen desde su llegada, por lo que les permite trabajar. En septiembre, el Presidente Donald Trump anunció el fin del programa de DACA; sin embargo, señaló que aquellos cuyas autorizaciones expiraban en los siguientes seis meses podían solicitar una renovación siempre y cuando lo hicieran antes del 5 de octubre. El Gobierno revocó inicialmente en mayo la protección que el DACA le otorgaba a Colotl, por lo que al siguiente día, un abogado gubernamental presentó una nueva solicitud de una orden de deportación, al argumentar el término de la protección proporcionada por el DACA. Los abogados de la joven argumentaron que las acciones gubernamentales estaban fuera de la ley, ya que no tenían previo aviso, habían violado el debido proceso y carecían de una explicación razonable; por lo que impugnaron la decisión ante un tribunal federal en Atlanta. Mark Cohen, juez de distrito, señaló en junio que aparentemente los funcionarios del Gobierno no habían seguido sus propios protocolos cuando se revocó la protección de Colotl y le negó la renovación. Cohen instruyó a las autoridades federales a que reconsideraran la solicitud de renovación de la joven migrante y ordenó restablecer la protección, junto con el permiso para trabajar en Estados Unidos, mientras se llevaba a cabo dicha reconsideración. El juez informó que su orden seguiría vigente hasta que el Gobierno confirmara que había seguido todos los procedimientos operativos estándar relevantes para el procesamiento de la solicitud de Colotl y para la terminación de su estatus de protección. De acuerdo con el documento entregado a la corte, las autoridades de migración restablecieron la protección a la joven y reabrieron la solicitud de renovación. Asimismo, indicaron que se dio aviso sobre la intención de denegar la solicitud de renovación el 18 de agosto, y que consideraron la respuesta de la joven antes de decidir rechazar su solicitud. Al final, el Gobierno abordó las preocupaciones planteadas por los abogados de Colotl sobre la finalización del estatus de protección y siguió el procedimiento adecuado, de tal forma concluyó que el caso tenía que ser desestimado. Charles Kuck, abogado de la joven, indicó que los funcionarios federales no han dad una razón válida para negarle la protección a Colotl, debido a que el programa DACA está diseñado precisamente para personas como ella. "Estamos muy decepcionados de que el servicio de migración continúa jugando con la vida de esta joven mujer", dijo Kuck en una llamada telefónica el miércoles.
"Los veremos otra vez en la corte para abordar este asunto", añadió. -- REFORMA