Vínculo copiado
Sostiene que la violación a los derechos humanos es un riesgo latente con o sin esta ley
18:01 miércoles 20 diciembre, 2017
San LuisLa Ley de Seguridad Interior es un marco jurídico que se veía necesario, debido a que tanto el Ejército como la Marina llevan más de 10 años participando en temas de seguridad, por lo que esta ley debe darle arropamiento a la actividades que realizan en cuestión de seguridad, comentó Enrique Galindo Ceballos, ex comisionado general de la Policía Federal, Indicó que el riesgo de que estas fuerzas violen los derechos humanos es algo latente tanto con la ley como sin ella, cuestión que también ocurren en las policías, por lo que este cambio a la legislación genera que tanto soldados como militares tengan una visión de atención a la ciudadanía, como lo hacen en los casos de emergencia. “No es el que vaya a llegar a una entidad federativa o a un municipio, el número de soldados o militares, hay un procedimiento bien definido, que está en esta misma ley y que le da primordialmente certeza jurídica a las actividades que ya venía haciendo el Ejército y la Marina”. En cuestión de reformar a las policías, indicó que es un proceso que está en camino debido a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pues esta ley definió como deben estar confirmadas y organizadas las policías estatales, municipales y federales, “lo que hace falta es trabajar en este marco, porque para que una ley alcance su madurez, su impacto, pasarán algunos años”.